Más de 150 millones de pesos para impulsar la sostenibilidad ambiental por parte de Cortolima

En el municipio de Armero Guayabal se llevó a cabo la entrega oficial de kits de herramientas a 30 organizaciones no gubernamentales de San Luis, Mariquita y Armero, como parte de un proyecto de educación ambiental liderado por Cortolima, esta iniciativa contó con una inversión conjunta de $217 millones de los cuales $150 millones fueron aportados por la corporación para fortalecer acciones en favor del medio ambiente.
El Subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible de Cortolima, Dainober Esteban Trujillo Pérez, explicó que el proyecto incluyó jornadas de sensibilización y formación en prácticas agrícolas y pecuarias sostenibles, con enfoque en producción más limpia. “Queremos que las comunidades se apropien del conocimiento y cambien sus hábitos hacia un modelo amigable con el entorno natural”, afirmó.
Los kits entregados permitirán a las asociaciones desarrollar sus actividades en el campo de manera más técnica y respetuosa con los recursos naturales, esta estrategia también responde a la necesidad de empoderar a las organizaciones sociales que, desde sus territorios, juegan un papel clave en la protección ambiental.

Además de Armero Guayabal, también se benefician de este convenio los municipios de Ortega y Rovira, que aunque no estuvieron presentes en el evento por temas logísticos, hacen parte de la cobertura del programa. “Las organizaciones son aliadas estratégicas para conservar el patrimonio ambiental del Tolima”, agregó Trujillo Pérez.
El evento se realizó en el parque Omaira Sánchez, lugar simbólico en el marco de la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, desde allí, se adelantaron reflexiones sobre la importancia del manejo del riesgo y del cuidado del patrimonio natural, en coordinación con el Servicio Geológico Colombiano y los cuerpos de bomberos voluntarios.
Finalmente, se anunció que próximamente se suscribirá un convenio con los bomberos de Ibagué para realizar jornadas de limpieza, poda y restauración en las zonas históricas de Armero, estas acciones buscan preparar el municipio para recibir visitantes y honrar la memoria de quienes perdieron la vida en la tragedia, sin dejar de lado la mirada ambiental que debe guiar toda intervención.