Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Profesores de la UT desaprueban solicitud de renuncia del Rector y descartan cese permanente de clases

Los docentes debatieron sobre violencias basadas en género, la figura de Asamblea Permanente y otros puntos.
Imagen
omar-mejia-ut.jpg
Crédito
Ecos del Combeima
23 Mayo 2025 - 13:04 COT por Ecos del Combeima

En un ejercicio de deliberación y con la participación de cerca de 100 docentes en modalidad presencial y cerca de 200 en modalidad virtual, la Asamblea General de profesoras y profesores de la Universidad del Tolima se reunió para abordar temas clave relacionados con el rumbo institucional, la defensa de los espacios democráticos y el fortalecimiento de la vida universitaria.

En el encuentro se discutieron propuestas propias sobre violencias basadas en género y espacios de debate, así como los planteamientos de la Asamblea General Estudiantil, que el pasado 16 de mayo se declaró en Asamblea Permanente o cese de actividades; y de la reciente asamblea convocada por la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU), la cual contó con menor participación de educadores.

Frente a estos, el profesorado manifestó su desacuerdo con la propuesta de remover del cargo al rector de la Institución, Omar Mejía Patiño, y descartó la propuesta de la declaratoria de asamblea permanente.

“Sobre los 8 puntos propuestos por la asamblea de estudiantes, la asamblea de profesores manifestó no estar de acuerdo con la remoción del Rector y acogió plenamente los puntos, 3 y 4, los demás puntos se consideran improcedentes porque algunos ya se desarrollaron en el tiempo establecido o porque por su naturaleza no corresponde a este estamento resolverlos”, menciona el comunicado emitido tras la sesión.

Los puntos 3 y 4 corresponden a la socialización amplia y aprobación de las políticas de género y a la aprobación urgente del reglamento disciplinario en materia de violencia basada en género (VBG).  

Frente a la discusión sobre la posibilidad de declarar a la Asamblea en estado permanente, una figura que implicaría mantener sesiones continuas mientras se resuelven asuntos específicos de la vida universitaria, la propuesta fue rechazada.

“Tras una votación amplia, luego de reafirmar que el voto del estamento no sea dividido por modalidades, la propuesta de declaratoria de asamblea permanente no fue aprobada”, agrega el documento.

Así mismo se establecieron medidas para fortalecer la participación docente en las reformas institucionales, incluyendo la creación de una comisión para diseñar un calendario asambleario y otra para reglamentar el Congreso Universitario. Además, se pidió que la elección del rector para el próximo periodo tenga un proceso deliberativo amplio y se aprobó un régimen de inhabilidades para dicha selección. También se invitó a la rectora encargada, Nancy Gómez, a dialogar con el profesorado y se instó al Instituto de Educación a Distancia (IDEAD) a analizar estas situaciones y expresar sus perspectivas desde los Centros de Atención Tutorial (CAT).