Adelantan gestiones para adquirir CAI Móvil en ruinas de Armero ante inseguridad

Las ruinas de Armero, símbolo de una de las mayores tragedias en la historia de Colombia, están siendo afectadas por la extracción ilegal de bentonita y la creciente inseguridad en la zona.
Ante esta situación, el alcalde de Armero-Guayabal, Mauricio Cuéllar, pidió respaldo del gobierno departamental para adquirir un CAI Móvil que refuerce la vigilancia.
"Hemos identificado vehículos que están realizando socavaciones para extraer bentonita, lo que genera una gran erosión en la zona. Para combatir esto, reforzamos el patrullaje con la Policía y adquirimos una camioneta con recursos propios para mejorar la vigilancia en Armero y San Felipe", explicó Cuéllar.
El mandatario señaló que la inseguridad también afecta el corredor vial de San Felipe, donde se han reportado constantes robos.
Para enfrentar estos problemas, propuso la compra de un CAI Móvil, que operaría de día en Armero y de noche en San Felipe.
"Estamos gestionando la compra de un CAI Móvil con tecnología avanzada para identificar actividades delictivas y garantizar la seguridad. La inversión estimada es de 800 a 900 millones de pesos", detalló el alcalde.
Con esta iniciativa, la administración municipal busca preservar la memoria de Armero y mejorar las condiciones de seguridad en el territorio.