Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Villahermosa estrena ‘Planta de Tratamiento de Aguas Residuales’ con una inversión de más de 5 mil 500 millones de pesos

Después de dos años de trabajo, esta localidad celebra la entrega oficial de su nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), una obra de gran impacto que beneficiará a más de 9 mil 500 habitantes y contribuirá a la conservación de la Quebrada La Bonita y el río Magdalena.
Imagen
Cortolima
Crédito
Ecos del Combeima
27 Ene 2025 - 5:56 COT por Ecos del Combeima

La inversión, que asciende a más de 5 mil 500 millones de pesos, fue posible gracias a la articulación con la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) y el apoyo de la administración municipal. La planta cuenta con tecnología de última generación que garantizará el adecuado tratamiento de las aguas servidas en la cabecera municipal.

"En febrero de 2023 nos comprometimos con esta obra y, a pesar de los desafíos, hoy podemos decir con orgullo que Villahermosa cuenta con una infraestructura esencial para la salud pública y la protección del medio ambiente", destacaron las autoridades presentes en la inauguración.

La PTAR no solo mejora la calidad del agua en la región, sino que también reduce la contaminación en la sub zona hidrográfica del Magdalena, beneficiando a poblaciones aledañas y promoviendo el desarrollo sostenible en el departamento.

Además de la PTAR, en Villahermosa se han ejecutado proyectos por más de 7 mil millones de pesos, entre los que se incluyen:

  •  Estufas ecoeficientes para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en los hogares.

  • Huertas caseras y biodigestores, impulsando la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

  • Programas de educación ambiental, como el proyecto Expedición Arcoíris, que fortalece la conciencia ecológica en la comunidad.

Durante la entrega de la obra, se anunciaron 70 nuevas estufas ecoeficientes y 100 huertas adicionales, además de la continuidad de los programas ambientales.

Asimismo, se hizo un llamado a la comunidad y a las futuras administraciones municipales para garantizar el mantenimiento adecuado de la PTAR, asegurando su óptimo funcionamiento a largo plazo.

Las autoridades resaltaron que la construcción de este tipo de infraestructuras enfrenta múltiples desafíos, desde la falta de estudios y diseños previos hasta dificultades técnicas en la ejecución. Sin embargo, destacaron la importancia de gestionar los recursos provenientes de la tasa retributiva del agua y de entidades como Cortolima para seguir avanzando en estos proyectos fundamentales para el desarrollo del Tolima.

Con esta entrega, Villahermosa da un paso adelante en la preservación del medio ambiente y el bienestar de su población, reafirmando su compromiso con un futuro más limpio y sostenible.