En Santa Isabel se contempla abrir los bares

Los municipios libres de COVID en el Tolima comienzan a entregar anuncios referentes a continuar con la reactivación económica de algunos sectores que no se han podido activar, como lo son establecimientos nocturnos.
Rodolfo López, alcalde de Santa Isabel, indicó que tras el nuevo decreto del Gobierno Nacional que empezó a regir desde el 1 de septiembre, se contempla presentar planes piloto para activar dichos sectores, especialmente, aquellos municipios sin infectados por el virus.
“A partir del decreto que rige el aislamiento selectivo se da la oportunidad a sectores que no han funcionado durante más de cinco meses, como lo son los billares, bares, discotecas, restaurantes para que empiecen pruebas piloto”.
Según el burgomaestre se contempla la activación de estos sectores con la implementación de estos planes, por lo que, se espera responsabilidad y buen comportamiento de parte de la ciudadanía.
“Pensamos en realizar una prueba piloto en bares y discotecas, de acuerdo a los protocolos que ellos entreguen a la alcaldía y que el Comité de Gestión del Riesgo apruebe y que se remiten al Ministerio, son pruebas piloto y hemos sido muy conscientes con la comunidad, si sale mal, vamos a reglamentar y no vamos a hacer pruebas piloto”.
Sin embargo, especificó que de presentarse algunos casos del virus, inmediatamente se tomarán medidas con el fin de salvaguardar a los pobladores y evitar un posible brote de COVID.
“Todo supeditado a que no tengamos casos de Coronavirus, en el momento que nos aparezca uno o dos casos, inmediatamente se reservan todas estas decisiones y vamos a tomar medidas restrictivas”.
Por su parte, enfatizó en que cada comerciante deberá plantear y estructurar los planes piloto a la Administración Municipal, donde se estudiarán la viabilidad para radicar al Ministerio del Interior y Salud.
“Cada propietario es autónomo en plantear los protocolos, vamos a hacer muy estrictos, el hecho de que ellos puedan plantear los protocolos no significan que vamos a ser lapsos”.
Finalmente, entre los protocolos está contemplado el tapabocas, toma de temperatura y un aforo del 30% al interior de cada establecimiento comercial.
“Queremos que la reactivación económica vaya acompañada de las medidas de autoprotección, colaboración de propietarios y un tema totalmente legal y reglamentario”.