Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Secretaría de Salud del Tolima advierte que procesó las muestras de los concejales pero no las tomó

La Gobernación del Tolima le salió al paso a la polémica generada por las denuncias sobre pruebas COVID-19 que dieron positivas en el Laboratorio de Salud Pública pero que en laboratorios privados dieron negativo.
Imagen
Crédito
Gobernación del Tolima
12 Ago 2020 - 18:09 COT por Ecos del Combeima

Controversia generaron las afirmaciones del concejal Rubén Darío Correa  sobre la posibilidad de una cadena de errores que se habrían cometido en la toma y procesamiento de las pruebas COVID-19 para 16 miembros del Cabildo Ibaguereño.

Correa en redes sociales manifestó que extrañamente el pasado 7 de agosto se le practicó una prueba por parte de integrantes del equipo epidemiológico de la Secretaría de Salud  de Ibagué la cual dio positiva el pasado lunes, pero que el martes se dirigió a una clínica privada donde le realizaron otro procedimiento dando como resultado las pruebas negativo para él y su esposa.  

Por lo que el concejal en su denuncia hizo varias preguntas:

¿A cuál dictamen creerle, como concejal, ciudadano y como paciente?

¿Se pudo haber producido un error en las pruebas que nos practicaron la secretaría de Salud y analizadas en el Laboratorio de Salud Pública del Tolima?

2. ¿Se pudo haber producido un error en las pruebas que nos practicaron la secretaría de Salud y analizadas en el Laboratorio de Salud Pública del Tolima?

3. ¿Las cifras oficiales que se están entregando en Ibagué son las exactas?

4. ¿Las decisiones que se están tomando con base en estas cifras son las acertadas?

5. ¿Valdría la pena en medio de la creciente pandemia, revisar los métodos y reactivos del laboratorio de referencia de la Alcaldía?

Responde la Gobernación del Tolima:

“Es importante aclarar que la variación en los resultados de las pruebas puede presentarse debido a la fase viremica (carga de virus circulante) en la que se encuentre el paciente; de la técnica empleada en la toma de la muestra; condiciones de refrigeración y transporte de la muestra, así como de la sensibilidad analítica declarada por la técnica que se use para la identificación molecular del COVID19”.

Al igual desde la Secretaría de Salud del Tolima explicó que “Según los registros del laboratorio de Salud Pública del Tolima el 7 de agosto de 2020 en horas de la tarde fueron recepcionadas 16 muestras de hisopados nasofaríngeos remitidas por la Secretaria de Salud Municipal de Ibagué. Estas muestras fueron pre-alistadas para iniciar el procesamiento el sábado 8 de Agosto y remitidas al área de biología molecular de COVID el mismo día, a las 8 pm se obtuvieron los siguientes resultados: 2 pacientes con resultados negativo; 12 pacientes con resultado positivo y 2 pacientes con resultados inválidos por baja carga viral detectada por la técnica Allplex TM 2019-nCoV Assay Seegene por tal razón estas dos muestras fueron analizadas nuevamente el 9 de Agosto del 2020 usando la técnica de oro (Protocolo Charité-Berlin 2020) arrojando como resultados un paciente positivo y otro con resultado negativo. Dejamos claridad que el Laboratorio de Salud Pública del Tolima o el equipo de vigilancia en salud pública del Departamento NO realizó la toma, ni el estudio epidemiológico que llevó a la realización de este tamizaje. Este procedimiento estuvo a cargo de la Secretaria de Salud Municipal de Ibagué. Sin embargo, al analizar la información de las fichas epidemiológicos se evidencia que 11 personas reportan contacto estrecho con un caso positivo”.

Por último el Gobierno Departamental afirmó que pone a disposición del Municipio y de los honorables concejales de Ibagué, el equipo de vigilancia en salud pública y la capacidad técnica ofrecida por el Laboratorio de Salud Pública que garantice la toma, procesamiento y análisis de COVID19 en caso de requerir un nuevo análisis o tamización.

“Es importante aclarar, que todos los laboratorios dentro del departamento o país que realicen pruebas de PCR COVID19 deben tramitar su respectiva autorización ante el INS. También resaltamos que las pruebas de anticuerpos no son consideradas pruebas diagnósticas y que las pruebas de antígeno están solo recomendadas en pacientes con manifestaciones de síntomas dentro de los 11 primeros días de inicio de síntomas de acuerdo con el último lineamiento establecido por el INS y el Min Salud”.