El Tolima en alerta amarilla por el Zika
La secretaria de salud departamental, Sandra Torres, informó a Econoticias que se eleva el nivel de emergencia en el Tolima a alerta naranja por el virus del Zika, pues las cifras en el departamento no son nada alentadores y es que a la semana 5 del año en curso se reportaron 2084 casos de enfermedad por este virus, el nivel de alerta se incrementó desde el pasado 11 de febrero.
Los casos confirmados por laboratorio son 78 y por clínica 1652 y por confirmar o sospechosos 585, en los casos de mortalidad pendiente por confirmar son 4 casos, la entidad encargada del estudio es el Instituto Nacional de Salud, los municipios que se alertaron por el deceso de personas fueron Lérida, Espinal e Ibagué.
Una de las grandes preocupaciones a nivel internacional es el pacto del virus con las gestantes, pues se presume que el virus ataca al feto causándoles problemas de Microcefalia, en el departamento a semana 5 se han reportado 209 casos, siendo Ibagué el municipio que más ha reportado casos con 115 afectadas, seguido de Chaparral con 17, Espinal con 16, Melgar con 9, Purificación con 7 y el municipio de Mariquita con 5, de estas cifras 15 ya han sido confirmados por laboratorio.
Las recomendaciones según la funcionaría departamental, es necesario trabajar en la prevención y educación de las buenas costumbres para evitar la proliferación del zancudo o vector transmisor, el buen higiene de los estanques y depósitos de agua son el principal arma contra el Zika, igualmente las medidas tomadas por el despacho, será trabajar en conjunto con la secretaría de Educación en la campaña educativa “el día de la tarea del Zika”, esta iniciativa buscará que los días viernes a los niños se les deje tareas o trabajos para la casa donde el menor investigue y aplique que hacer para la eliminación de la proliferación del zancudo, así se trabajará con la familia con eje principal y de acción para luchar contra el virus.
Otra medida será la capacitación en los profesionales de la salud como Ginecología y pediatría para que se sepa actuar en el caso que pacientes pertenecientes a este sector se reporten ante las entidades de Salud con el virus, esta capacitación se hará en conjunto con la secretaria de Salud departamental y municipal de Ibagué.
La funcionaría concluyó que actualmente se investiga Un caso de Guillain Barré, para saber si fue transmitido por el vector y que podría poner en riesgo la salud de los tolimenses.