Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Germán Vargas Lleras da paso a la primera APP en Colombia: La doble calzada Ibagué - Cajamarca

<p>En exclusiva para Econoticias el vicepresidente tambi&eacute;n se refiri&oacute; a la extra&ntilde;a imposici&oacute;n de la tesis de las inhabilidades sobrevinientes de Armando Benedetti que salv&oacute; en el Congreso &Aacute;lvaro Uribe la semana anterior cuando se trat&oacute; de impedir su posible aspiraci&oacute;n presidencial.</p>
14 Abr 2015 - 9:34 COT por Ecos del Combeima

Luego de conocer el apoyo del senador Álvaro Uribe Vélez, para una campaña presidencial de Germán Vargas Lleras en el próximo cuatrienio, surgió la tesis del doctor Armando Benedetti de hacer una moción para esa candidatura.

Según esas declaraciones, el vicepresidente afirmó que “he guardado silencio y es un poco difícil litigar en causa propia,  si me parecía curioso que en Colombia se  impusiera la tesis de las inhabilidades sobrevinientes”.

El vicepresidente además manifestó que “en estos momentos estoy concentrado en sacar adelante esta responsabilidad para la ejecución de las autopistas que van a transformar a Colombia, la calidad y realidad de vida de los colombianos, hacer de este un país moderno en materia de infraestructura”.

En cuanto a las megas obras para el país, Vargas Lleras enfatizó “todos los contratos de la primera ola fueron adjudicaron, tenemos 10 súper autopistas en construcción de origen público y ya se abrió la segunda ola y el viernes pasado se cerró la convocatoria  y en ese sentido 8 más irán cerrando su proceso de licitación a lo largo del mes”. 

“Todas mis energías están dedicadas al buen suceso en la construcción de las autopsitas también a los programas de vivienda y de agua potable y estoy ajeno a los debates de carácter político”, dijo el vicepresidente de Colombia.   

El futuro de proyectos de infraestructura en minería como La Colosa en el Tolima

El vicepresidente Vargas Lleras, manifestó que ese proyecto está adscrito al Ministerio de Minas, “pero si es cierto que están dentro de los proyectos y dentro de los acontecimientos que escuché señalaba que se estaba adelantando una consulta a las comunidades para poder precisar su voluntad o no de avanzar en esta iniciativa”.

En cuanto al proceso de legalización del proyecto de La Colosa, Germán Vargas Lleras añadió que “a lo largo de estos meses y lo que aun falta para la decisión definitiva debemos preguntarnos si es conveniente o no darle curso a esa iniciativa, por un lado están quienes sostienen que se debe un manejo ambiental que garantice la no contaminación del aérea y menos de las cuencas de los ríos que atraviesan el sector y hay quienes dicen que en La Colosa está la mina de oro más grande del mundo, las inversiones que allí se darían, las regalías que para el Tolima y la zona se obtendrían y el cumulo de puestos de trabajo que tampoco se debería desechar a la ligera”. 

“Este proyecto permanecerá por muchos años en estudio hasta que el país tenga mayor precisión de si es o no posible conciliar los recursos y los puestos de trabajo que se harían versus la garantía que en absoluto se afectaría el medio ambiente”, puntualizó Vargas Lleras.