Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Vamos a construir dos grandes proyectos donde trabajaremos las diferentes problemáticas del pueblo Pijao”: Emilia Yaimar

Los nuevos acuerdos entre las comunidades indígenas y el gobierno departamental permitirán recuperar la confianza y trabajar de manera articula sin atropellar los enfoques diferenciales.
10 Nov 2017 - 10:53 COT por Ecos del Combeima

De acuerdo a Emilia Yaimar, representante del resguardo indígena de Natagaima, el gobernador del Tolima, Óscar Barreto Quiroga, atendió el llamado de estas comunidades que entraron en paro por la falta de garantías. En la nueva mesa de trabajo se socializó la agenda donde se trataran rutas importantes para el desarrollo de estas poblaciones. 

“Uno de los compromisos fue trabajar en la ruta de enfoques diferenciales a los cuáles pertenecen los indígenas, articular acciones con la agenda nacional a través del Ministerio del Interior y posterior a ello con el gobierno regional se construirá dos grandes proyectos donde se recojan las diferentes problemáticas” Indicó la representantes.  

Otro de las acciones en la región será la actualización y la reglamentación de la Ordenanza 051 del 2005, que establece la política pública del pueblo Pijao. 

Explicó que los dos proyectos estarán direccionados el primo al fortalecimiento de las comunidades y organizaciones indígenas del Tolima, donde se revisaran las líneas de salud alimentaria, desarrollo del fortalecimiento hacia la mujer, los jóvenes, tercera edad, planes de vida, entre otros. 

En cuanto al orbe nacional se trabajara el plan de salvaguarda que esta ordenado dentro del auto 004.     

Apoyo PDET 

Durante el encuentro con las comunidades indígenas hizo presencia la doctora Carmen Inés Cruz, ex alcaldesa de Ibagué y actual gerente del PDET, Programa con Enfoque Territorial, quién expresó hemos tenido una sucesión de reuniones para conocer la metodología del trabajo que ellos buscan dentro de su población.  

“Esperamos que con esto se nos ofrezca una precisión sobre su visión del territorio la cual debe estar formulada hacía 10 años, de acuerdo al PDET y ajustar así mismo dentro de ella cual es la problemática que más les aqueja como paz y reconciliación, campos productivos, tierra”, indicó Cruz. 

También resaltó que se construirán unas pre iniciativas de proyectos donde puedan ejecutarse para aliviar esa situación y así lograr que el territorio ofrezca mejores condiciones y calidad de vida.   

Agregó que en estos momentos están realizando mesas de trabajo con los 4 municipios que hacen parte del PDET del sur, Chaparral, Ataco, Planadas Río Blanco y donde esperan incorporar estas comunidades indígenas en los 8 campos que se manejan. Aclaró que trabajarán de manera individual sin el apoyo de ellos para conocer realmente las necesidades más apremiantes.