“Esas son declaraciones falsas, inexactas y mal intencionadas": Alejandro Martínez
El hoy asambleísta, Alejandro Martínez, a través de los micrófonos de Ecos del Combeima, explicó que los contratos firmados con el empresario Raúl Cruz, representante legal de Ultravic, se celebraron en calidad de profesional como Ingeniero Civil, más no como funcionario público.
Además resaltó que la polémica se da por un contrato minero ICQ08473 del año 2012.Según Martínez; los hechos se dieron cuando Cruz siendo vecino suyo le propone un negocio, para sacar adelante un proyecto de minería en la Mina Peñas Blancas del Carmen de Apicalá.
“En ese momento él tenía el contrato del título minero más no tenía los otros dos componentes para hacer efectiva la explotación, los cuales eran el plan de trabajo de obras de Ingeominas, y la licencia ambiental que exige la Corporación Autónoma Regional ”, afirmó el diputado.
(Le puede intersar: ¿Hay presiones indebidas en Cortolima?)
Versión de los hechos
En el año 2012 en palabras de Alejandro Martínez se firma el contrato por ambas partes autenticado en la notaria única de Melgar donde se estableció que el señor Raúl Cruz se queda con 65% del contrato y el diputado con el 35% restante.
Así mismo, se firma tres poderes más autenticados, donde el señor Cruz le otorga facultades a Martínez como socio del proyecto Peñas Blancas, los cuales son radicados ante la Agencia Nacional de Minerías, otro para Ingeominas Ibagué regional Tolima y el tercero para la Corporación Autónoma Regional Tolima, Cortolima.
Es de resaltar que el titulo minero está en poder del señor Raúl Cruz desde el 2009, fecha en la cual todavía no se veía avances.
“Quiero aclarar que estos contratos se realizaron en los años 2012, 2013 y 2014, tiempo en el cual no tuve ningún vínculo con entidades del estado, por lo tanto no era ni funcionario, ni servidor público por lo cual ejercí las acciones bajo el título de mi profesión”, concluyó Martínez.
En su acotación fue claro en que todos los procesos los adelantó él en calidad de socio en el año 2012 ante Cortolima, además los pagos exigidos por la entidad para seguir con el conducto regular los pago de su bolsillo con el 35% otorgado en el proyecto.
Títulos
Cuenta el diputado Martínez que los inconvenientes con el representante legal de la empresa Ultravic surgieron después de colocar en venta los títulos mineros de manera parcial o completa.
Para el 2016, Cruz vendió el 50% de dicho título sin consultarlo. “Me enteré de esto por terceros, hay exigí que me diera cuentas sobre el contrato lo cual se rehusó, ofreciéndome inicialmente 150 millones de pesos como parte de mis ganancias, lo cual no acepte, después me ofertó 180 millones de pesos, tampoco los recibí”, argumentó Alejandro Martínez.
Como resultado de toda la polémica indicó que lo que realmente hay es un interés del señor para evadir una responsabilidad para no pagar el 35% que le corresponde.