"Los habitantes de Ataco rechazamos el proyecto minero porque sólo traerá ruina y pobreza": diputado Alexander Tovar
|Diputado Alexander Tovar sobre el proyecto minero de Ataco
Estoy totalmente de acuerdo con el doctor Cardozo, e incluso agregaría algo que preocuopa no sólo a los habitantes de Ataco sino también a las municipalidades aledañas a esa población, y es que Cortolima tenía la competencia y venía conociendo de esa licencia que se requería para la explotación y a ellos les fue extraída la competencia, tuvieron que enviar el proceso que estaban adelantando y lo cogió la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
Ellos ahora asumieron la competencia y están llevando a cabo ese proceso, sin embargo, nos contaba el director de Cortolima el día de la audiencia pública que no le cambiaron ni una coma al estudio de impacto ambiental que se había presentado para otorgar la licencia de explotación, y entonces se pregunta uno ¿Por qué no dejaron que Cortolima siguiera adelante con el proceso? Es bastante suspicaz esa situación.
La gran mayoría de los habitantes de Ataco rechazamos ese proyecto minero que no traería sino ruina, desolación y pobreza para el municipio (...) vamos a hacer todo lo humanamente posible dentro de las vías legales para impedir ese proyecto minero y vamos a ver cómo iniciamos una consulta popular, estudiaremos la posibilidad de pronunciarnos mediante ese mecanismo (...) la gran mayoría de los atacunos estamos rechazando ese proyecto.
|Óscar Quesada, director de exploración del proyecto
El proyecto no intervendrá el Río Saldaña, por lo tanto las aguas de ese afluente y todos sus beneficiarios no se verán afectados, para nosotros es de principal importancia proteger su cauce. Conservaremos una franja de protección de 30 metros en los que no se hará ninguna intervención, protegiendo un bosque que además será enrriquecido con la siembra de más de 3.300 árboles.
Nosotros tenemos una mentalidad muy clara: hacer minería sin perjudicar a los actores vecinos, la idea es que los impactos que generemos sean en su mayoría positivos, que la relación costo-beneficio sea positiva para la comunidad y para el medio ambiente. En este proyecto no se hace uso del mercurio ni de ningún agente químico para poder obtener el mineral.
¿Por qué ese proyecto es competencia de la ANLA?
Porque después de haber estado más de tres años en la Corporación Autónoma Regional del Tolima nosotros le hicimos mejores al proyecto, inicialmente hablábamos de una planta flotante de 70 mil m3/h y ahora hablamos de 100 mil metros cúbicos, eso da un volúmen superior a los 2 millones de toneladas, requisito necesario para que el proyecto pase a dependencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.