Hallan cuerpo de la última víctima del naufragio en Guatapé

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció que en la madrugada de este jueves fue hallado el último de los cuerpos desaparecidos tras el naufragio de una embarcación en el embalse de Guatapé, en Antioquia.
Según el organismo, se trata de una mujer identificada como Érica Quinchina, de 35 años, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado sobre las 4:30 de la madrugada tras las labores de búsqueda y rescate efectuadas por los organismos de riesgo.
Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía realizarán el levantamiento del cuerpo para su pleno reconocimiento.
La tragedia ocurrió el domingo por la tarde cuando "El Almirante", una embarcación de cuatro niveles utilizada para paseos cortos en el embalse de Guatapé, se hundió minutos después de zarpar.
Superada la búsqueda de los desaparecidos, la Armada Nacional adelanta ahora las labores para la recuperación de la embarcación desde el fondo de la represa. Asimismo, las autoridades adelantan las indagaciones para identificar las causas del hundimiento.
El naufragio del barco de turismo, que dejó nueve muertos, es investigado por las autoridades que tienen versiones encontradas sobre los registros de la empresa Asobarcos, encargada del navío.
Mientras el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, afirmó que Asobarcos, estaba "debidamente habilitada" para operar y tiene la documentación en regla, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, ordenó su cierre en Guatapé por no tener el Registro Nacional de Turismo.
"Ordenamos cierre de Asobarcos en Guatape. No tenía Registro Nacional de Turismo. Alcaldías en zonas turísticas deben hacer cumplir ley", afirmó Lacouture en su cuenta de Twitter.
Más de una treintena de especialistas en actividades subacuáticas de los cuerpos de bomberos de Guatapé, Envigado, Rionegro y Medellín, además de buzos de la Armada colombiana y del club de buceo Orcas han realizado varias inmersiones que permitieron hacer un "barrido técnico, operativo y de evacuación".
"Las condiciones son muy frías, con poca visibilidad y mucho sedimento. Eso dificulta mucho las labores", relató Sebastián Monsalve, buzo de Orcas y experto en rescate.
El número real de personas a bordo, que venía siendo una incógnita porque estos barcos no suelen llevar un registro detallado, fue definido por las autoridades en 170 pasajeros y tres tripulantes.
Este miércoles, la Superintendencia de Transporte ordenó mediante una medida cautelar suspender inmediatamente la operación de la empresa encargada de la embarcación que naufragó el pasado domingo en el embalse de Guatapé. El ente aseguró que no podrá prestar el serviciohasta nueva orden.
Así mismo, en medio de las indagaciones preliminares que se adelanta tras la tragedia de “El Almirante”, la Superintendencia ordenó suspender inmediatamente el permiso de operación de todas las motonaves afiliadas a la empresa HJ Vallejo – Asobarcos Guatapé.
Tomado de El Espectador (ver nota original)