"Importancia del Páramo de las Hermosas es de gran dimensión para la bio-diversidad de la región", directora del Von Humboldt
Desde hace varios años, el instituto está adelantando la caracterización de los páramos en el país en conjunto con las autoridades regionales y la elaboración de la cartografía o mapas que definen los límites naturales y ecológicos de un páramo, lo que se convierte en los referentes con los cuales las corporaciones como Cortolima y el ministerio de Ambiente, hacen el acto de declaratoria de los páramos de Colombia.
“Las Hermosas es una estrella fluvial muy importante porque aporta gran parte del recurso hídrico para las cuencas del magdalena y del Cauca, al mismo tiempo tiene una gran importancia estratégica desde el punto de vista ecológico y bio geográfico porque muchas de las especies de fauna y flora se aprecian y se mueven en el área de estas dos cuencas por el Cañón de las Hermosas, lo cual explica su importancia y trascendencia histórica para el país y para sus pobladores”, explica Brigitte Baptiste, directora del Von Humboldt.
Dijo que el conjunto de las especies silvestres que configuran estos bosques son muy especiales porque son únicas o endémicas y ellas ayudan a mantener y a sostener el equilibrio medio ambiental, agregó que por eso a través de delimitar un páramo se reconoce cuál es su extensión geográfica y ecológica, se identifican sus procesos de transformación en los últimos cien o doscientos años y se genera un acto normativo para generar proyectos e inversiones hacia el interior o hacia fuera del mismo o se apliquen limitaciones a la producción como la minería las cuales deben ser restringidas dentro del páramo.
“La minería sigue siendo un tema delicado y dentro del páramo quedan prohibidas estas y cualquier actividad de este tipo en un paisaje tan lleno de accidentes geográficos y con tanta riqueza hídrica por pequeñas que sean causan un gran impacto y requieren de un tratamiento especial, la deforestación y las actividades agropecuarias que causan erosión se ven por todo el área y no son exclusivas del páramo, causan impactos ambientales de abajo hacia arriba y generan desde el entorno de las Hermosas un gran motivo de vulnerabilidad como por ejemplo, en el clima con épocas de sequía más marcadas y lluvias más torrenciales, sin bosques y con altas pendientes representan más erosión y destrucción del suelo”, agregó.
Dijo que en una región donde fue tan marcado el conflicto armado de Colombia tras la firma del tratado de paz entre el gobierno y las FARC, es lo máximo que se haya podido hacer porque el hecho que llegue el gobierno y esté trabajando con las mismas comunidades haciendo presencia en programas de desarrollo y rural y mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores, es la señal de que la paz es el camino con respeto y trabajo conjunto.