Conozca el proyecto que contempla la Concesionaria Alternativas viales para el norte del Tolima

El ingeniero y gerente de la Concesionaria Alternativas Viales, Francisco Romero, explicó los avances del proyecto que se está contemplando para el norte del departamento del Tolima, el cual busca tener una mejor y mayor conectividad con Caldas.
Este proyecto, se ha empezado a crear con base en cinco unidades funcionales, la cuales son: 1: Ibagué – Cruce de Armero, 2: Cambao – Cruce Armero – Mariquita – Honda, 3: Cruce Armero – Líbano – Murillo, 4: Murillo – Alto de Ventanas y 5: Alto de Ventanas – La Esperanza.
Bajo estas unidades funcionales trabaja la concesionaria Alternativas Viales, que ha tenido algunos percances en la unidades 4 y 5 que componen Murillo y La Esperanza, “tenemos dos unidades funcionales que atraviesan la zona del Parque de los Nevados y una reserva forestal. Hoy en día existe un carreteable por ese sector” indicó Romero.
Además, Romero explica que, “el contrato contemplaba inicialmente hacer una vía de 9.30 sobre ese sector, lo cual implicaba hacer un trámite de sustracción ante la autoridad competente que es la división de bosques del Ministerio de Medio Ambiente cuando hicimos el tramites de sustracción no la negaron” afirmó.
Tras la negativa, para continuar con el proyecto, “cuando hicimos el tramites de sustracción no la negaron. Lo que implicaba que no podía hacer la construcción de la unidad funcional 4 y 5, por tal motivo nosotros solicitamos a la ministra y ANI la terminación del contrato, porque se presentaba un evento de eximente responsabilidad al concesionario, ya que por diferentes actuaciones que sucedieron posterior a la firma del contrato pues se negaba este permiso” relató.
Aunque se continuo con la negociación del proyecto y se logró un acuerdo eso sí con algunas especificaciones de por medio, “nos sentamos desde el mes de septiembre con el viceministro, hoy director de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, y comenzamos a ver las posibilidades de que este proyecto fuera viable, lo que se hace es darle una viabilidad técnica, financiera y ambiental al proyecto, entonces se cambia el alcance y disminuye” acotó.
Esta es la ubicación del proyecto:

Por lo tanto, las medidas para las unidades 4 y 5 que componen el tramo entre Murillo y La Esperanza, “la autoridad ambiental nos esta permitiendo hacer es pavimentar lo existente, que es una franja en promedio de seis metros, entonces entre Murillo y la Esperanza habrá un tráfico de vehículos de categorías I, II y III, entonces camiones pesados no pueden pasar por allí” manifestó.
Sin embargo, el gerente, se refiere al proyecto en cuanto a peajes contemplados, que en primera instancia seria cuatro, pero ante la viabilidad permitida en la unidades cuatro y cinco, se dejó en tres, con la implementación del nuevo peaje en el cruce de Armero.
“Esta es una iniciativa privada, al ser así no existen recursos de la nación, se financia únicamente con el recaudo de los peajes. Cuando se planteó la iniciativa, se hicieron las proyección bajo cuatro peajes, dos existentes que son Alvarado y Honda, uno nuevo que instalara en Armero y uno nuevo que se va a instalar en Armero y uno que estaba localizado en un sitio que se llama los Nevados” dijo.
Ante la determinación del cuarto peaje que estaba pensando en el sector entre Murillo y la Esperanza, “se disminuye el trafico atraído por categorías superiores a I, II y III, resulta inviable poner ese peaje. El proyecto sigue su parte financiera con tres peajes, el que está en Alvarado, Honda y un futuro que será el Armero que quedara a 500 del metros del cruce entre Armero y Líbano”
Sobre el aumento de peajes, el ingeniero recalca que, “el costo de los peajes es fijado por una resolución del Ministerio de Transporte, entonces aumentan anualmente porque la resolución que fijo la tarifa dice que se debe hacer un incremento establecido con el IPC” recalcó.
Por último, expresa la etapa de construcción cuando empezaría a regir, “tenemos plazo de cierre financiera hasta el 28 de mayo, debemos estar firmando acta de inicio a más tardar el 29 de mayo del presente año”.
Y, agrega, que la finalidad del proyecto, “es una ruta alterna para ir a Manizales, la idea es que se tome esta vía si se viene de Ibagué, que no va a tener tráfico pesado. Nosotros calculamos que se pueden estar ahorrando de 45 minutos a una hora” concluyó Romero ante el beneficio que generaría en el norte del Tolima.
Aquí puede ver la entrevista completa y conocer todos los detalles de este proyecto.