Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

En Bogotá se llevará a cabo el cierre de gobierno del mandatario Óscar Barreto para su periodo del 2016-2019

El secretario General, Javier Triana, informó que para la primera semana de diciembre se tiene previsto realizar este gran evento en la Cámara de Comercio de la capital de la República donde se dará a conocer los avances del Plan de Desarrollo, las ejecuciones realizadas y las inversiones.
Imagen
Crédito
Gobernación del Tolima
9 Oct 2019 - 7:10 COT por Ecos del Combeima

Por estos días el Gobierno Departamental viene avanzando en el cierre exitoso de gobierno y proceso de empalme que se espera culminar con la elección del nuevo gobernador de los tolimenses, siguiendo así los lineamientos del Departamento Nacional de Planeación y Función Pública.

Según el funcionario se ha cumplido con “el capítulo 1 y 2 y los informes de gestión, es decir que tenemos toda la información del cierre exitoso de gobierno, ahora estamos haciendo una socialización con los secretarios de despacho y gerentes de cuál va ser ese procedimiento y cronograma, en los próximos días vamos a publicar el cronograma ya que una vez sea electo el nuevo gobernador comunicarle para iniciar el proceso de empalme”.

De acuerdo a este proceso, señaló Triana que “la instrucción del gobernador es tener la información precisa del empalme el día que se elija el gobernador, estamos cumpliendo con los cronogramas y el nuevo mandatario hará unas jornadas de concertación y nos dirán en qué fechas y qué equipo va designar para hacer el empalme”.

Para el proceso de rendición de cuentas, explicó que se tiene fijado “para el 16 de noviembre una rendición de cuentas de infancia y adolescencia y también para diciembre los primeros días un evento en Bogotá y contarle a los tolimenses que viven allá, autoridades e instituciones contarles cuáles fueron los avances del Plan de Desarrollo, las ejecuciones que se hicieron y contar que llegamos a una inversión cercana a los $4 billones”.

En cuanto a las metas que se quedarán sin ejecutar, el secretario señaló que “para los ibaguereños quisimos avanzar más en la pavimentación de calles, los coliseos que quisimos construir en las comunas 2, 7 y 8 y los viaductos que planteamos para el sector de la 60 con Ambalá, Guabinal o Quinta, pero desafortunadamente no los pudimos ejecutar por algunos malos entendidos, la alcaldía no lo permitió y nos queda el sinsabor”.

Sin embargo, destacó que en la capital tolimense se logró hacer la “pavimentación de Ibagué-Rovira que son $57 mil millones, Ibagué-Chucuní $5 mil millones, estamos a punto de entregar Salado-San Bernardo que son $22 mil millones, terminando la primera fase Ibagué-Juntas que son $5 mil y estamos a punto de publicar la segunda fase de $16 mil millones para un total de $22 mil millones, en solo infraestructura hemos invertido casi $100 mil millones”.