Sigue en pie la entrega del Hospital Federico Lleras por parte de la Supersalud

Aunque desde hace algunos días los sindicatos de funcionarios del Hospital Federico Lleras adelantaron plantones y recolección de firmas para solicitar al Gobierno Nacional continuar con la intervención del centro hospitalario, se informó que se mantiene en pie la visita del superintendente de Salud para hacer la entrega al Gobierno Departamental.
La secretaria de Planeación, Olga Lucía Alfonso, dio a conocer que el viernes pasado se reunió con el superintendente Fabio Aristizabal, quien manifestó que este viernes 2 de agosto vence la intervención de la Supersalud al ‘Fedelleras’ por lo que estará en Ibagué haciendo la entrega oficial.
El Gobierno Departamental le solicitó al superintendente “el acompañamiento para la garantía que las EPS hagan efectivos los pagos como se ha venido presentando y no se disminuya el recaudo de la cartera que tiene el hospital que sería un riesgo muy alto para asumirlo”.
Es así como “el superintendente se comprometió a tener un funcionario que nos garantice o ayude que las EPS cumplan con los acuerdos que se firmaron en este último año de intervención, se comprometió ayudarnos en unos procesos de unos proyectos para unas inversiones y hacer un acompañamiento”.
La secretaria se refirió al estado financiero actual del hospital, asegurando que se está en “procesos de análisis de la información, todavía no tenemos información final, en la última que recibimos hace un mes encontramos que tiene un déficit de operación, ha mejorado sus ingresos y sus recaudos, pero eso es por los acuerdos que la Superintendencia firmó y vigila que se cumplan”.
En cuanto al riesgo financiero que se ha venido advirtiendo por parte del gobernador Óscar Barreto, indicó que “el riesgo que hemos manifestado es de las contingencias, el hospital tiene unas posibles demandas y procesos jurídico que es un riesgo elevado que se lo hemos manifestado a la Supersalud y vamos a esperar porque uno conoce realmente de fondo la situación revisando los proceso”.
Frente a las inversiones que el hospital requiere para mejorar su funcionamiento, la secretaria Olga Lucía informó que “requiere unas inversiones de 40 mil millones de pesos, vemos cómo hacemos esas inversiones, el hospital está operando a un nivel que no le corresponde porque recibe muchas urgencias de primero y segundo nivel y su facturación de este tipo de servicios son los que generan mayor desgaste administrativo y financiero, los de tercer nivel el hospital debe remitirlos a otros hospitales porque no tiene los equipos especiales y los especialistas para cubrir esos servicios, requiere esa inversión”.