Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Millonarias deudas de las EPS tienen en alto riesgo financiero al hospital Nuestra Señora de Fátima de Flandes

El alcalde Juan Pablo Suárez, señaló que a eso se suma las demandas laborales que en estos momentos tienen embargadas las cuentas del municipio a pesar que son dineros destinados para la salud.
Imagen
Crédito
Seguimiento.co
17 Jun 2019 - 13:09 COT por Ecos del Combeima

El alcalde del municipio de Flandes, Juan Pablo Suárez, entregó detalles del estado financiero en el que se encuentra el hospital Nuestra Señora de Fátima, el cual se encuentra en alto riesgo por las demandas laborales que hay en contra del centro asistencial y que tiene embargadas las cuentas del municipio a pesar que son recursos de la salud.

El mandatario advirtió además, que otra problemática que tiene al hospital son las deudas de las EPS ya que “no están pagando las cuentas completas de los servicios que prestan los hospitales, a todos los tienen ahogados, con el incumplimiento en el pago de los servicios que están contratados”, ya que “del 100% que se factura, las EPS solo están pagando un 30% y eso genera no solo al hospital Nuestra Señora de Fátima, sino a todos los hospitales un déficit grande y por eso la salud a nivel nacional presenta esas falencias”.

Hizo referencia al cierre de una clínica privada en Girardot, la Clínica San Sebastián que “cerró sus puertas el 12 de junio porque las EPS tienen deuda con la clínica, en Flandes estamos luchando con esta triste realidad, invirtiendo recursos, estamos ante la Supersalud presentando el Plan de Contingencia, pero la idea es que el hospital salga de ese alto riesgo”.

Por eso, pidió al Gobierno Nacional y a los entes de control hacer entender a las EPS que deben cumplir con sus obligaciones toda vez que “no se pueden quedar con esa plata que es de los usuarios”, resaltando que quienes estarían adeudando son “la Nueva EPS, las subsidiadas que nos están haciendo un enorme daño con sus deudas, que hoy han llevado al hospital a la problemática que hoy enfrenta”.

Sobre las deudas que se tienen con el centro hospitalario, el mandatario indicó que está “entre 3 mil millones que adeudan al hospital desde hace 7 años ya que vienen quedándose con un porcentaje muy alto de lo que deben transferirle por los servicios que le presta y unos 500 millones de pesos por demandas laborales por personas que estuvieron contratadas en años anteriores y acudieron a la instancia laboral que les reconocieran unos derechos que no tenían y fallaron a su favor”.