Denuncias por malos manejos de recursos en Alcaldía del Líbano preocupan a la Contraloría Departamental

En las últimas horas el contralor departamental, Edilberto Pava, dio a conocer que adelantó un proceso de auditoría a las Alcaldías de Ortega, Santa Isabel y el Líbano, este último dejándolo bastante preocupado por la tensión laboral que existe entre las dependencias, toda vez que con su llegada se encontraron reacciones dividas.
El funcionario del ente de control dio a conocer que observó que “no hay coordinación entre los equipos, división interna, división que lo habla la ciudadanía, los ciudadanos hicieron el señalamiento”, y esto se evidenció porque “se pidió la convocatoria de la ciudadanía por parte de las entidades y la gente no llegó, tuve que salir a las calles y hablar con los comerciantes, las veedurías no estaban enteradas, ellos me llevaron hacer unas visitas y manifestaron que nunca fueron convocadas”.
Al consultarle sobre el balance de la auditoria a la Alcaldía del Líbano reiteró que el panorama es preocupante, “algunos funcionarios me expresaron que querían hablar conmigo, hubo una que denuncia algo, le pedí a la funcionaria que fuera el lunes”, agregando que “no me voy tranquilo con lo que ocurre en el Líbano, sé que hubo malestar por parte de algunos funcionarios por mi postura, pero yo soy el contralor departamental y no puedo llegar de aguas tibias, tengo que fijar el carácter y ser serio en lo que hago porque para eso me eligieron”.
Frente a lo que han denunciado varios ciudadanos, que la tensión que se vive entre las dependencias de la Administración Municipal se debían a tintes políticos, Pava advirtió que “no me atrevería a decir, pero la gente lo manifiesta, algunos comerciantes que logramos hablar, ciudadanos que logramos contactar que en el tema de la Alcaldía se están manejando unas circunstancias complicadas por algunos intereses, pero que ellos ejerzan el liderazgo porque yo no me puedo meter en eso como contralor”.
El contralor aseguró que va continuar con la protección de los recursos y señaló que son varias las denuncias sobre eso, tanto así, que los veedores del municipio le pidieron regresar y que ellos organizaban la reunión por lo que se está a la espera de tener la fecha fijada para regresar.
“Nos llevamos un balance no muy claro de archivo, gobierno digital, me llevo una denuncia en un audio que hace una persona del municipio sobre unos manejos de unos recursos, para analizarlo y el lunes me llega la información completa”, es uno de los hallazgos del ente de control.
Sobre la denuncia de un contrato suscrito por el Concejo Municipal y un canal de televisión de la población, el contralor señaló que atendió la misma, la Fiscalía no arrojó nada porque no habría detrimento patrimonial, sin embargo, se hizo el traslado de una incidencia disciplinaria contra el servidor público que hizo el contrato, toda vez que el ministerio competente informó que ese medio de comunicación no era válido para ejercer labores allí.