Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Concesión del sistema de alumbrado público en el Carmen de Apicalá está en el ojo de la Contraloría

La situación se gesta a raíz de las denuncias de la comunidad por el servicio prestado por parte del Consorcio a cargo. Además algunos hallazgos ponen los reflectores en este municipio.
Imagen
Crédito
Alcaldía Carmen de Apicalá
21 Mayo 2019 - 14:53 COT por Ecos del Combeima

Econoticias conoció la investigación que adelanta la Contraloría del Tolima al contrato de concesión firmado en el año 2014 entre la Alcaldía y el Consorcio Alumbrado Público Carmen de Apicalá.

La negociación se realizó hace 5 años aparentemente sin la socialización respectiva, pero con un agravante un valor simbólico de $812.412.572 con base en el que se realizó la liquidación de estampillas para la legalización del proceso.

El objeto del contrato fue: Entregar en concesión la operación del sistema de alumbrado público en el municipio de Carmen de Apicalá Tolima, por la cual el Concesionario por su cuenta y riesgo realizará la inversión que comprende: la expansión de la infraestructura propia del sistema, Modernización, repontecialización, la reposición de activos, la instalación de los equipos de medición de energía, administración, operación y mantenimiento de la infraestructura del sistema de alumbrado público en las áreas urbana y rural del municipio.

Indica el informe de la Contraloría:

“Hace 2 años el contratista no entrega al municipio el reporte de los cobros y el manejo del negocio del alumbrado público, la fecha que evidenció la Contraloría fue abril de 2017”.

Según la empresa encargada de la fiducia de este negocio, quien tiene a cargo el manejo del alumbrado público ha recibido:

“Se evidencia claramente que el Contratista Concesionario Alumbrado Público del Carmen de Apicalá; a la fecha, ha recibido $1.769'898.563; recursos correspondientes tanto a la inversión (CIVN) realizada en el sistema de A.P del Municipio entre mayo y noviembre de 2014; como los CAOM del Sistema de A.P. desde mayo 2014 hasta diciembre de 2018”.

Ante este reporte la entidad de control asegura que: “Como resultado del proceso auditor, se evidenció que tanto el Consorcio Alumbrado público del Carmen de Apicalá; viene recibiendo a través de la Fiducia pagos correspondiente a los cálculos del CINV y de CAOM; así como también la firma Interventoría y Construcciones de Colombia S.A.S., recibe pagos correspondientes a los mismos periodos, desde el mes de agosto de 2015 hasta diciembre 30 de 2018, por valor de $1.769'898.563 y $136'634.657 respectivamente. (Conoca el informe). 

Así las cosas, para el ente de Control es claro que el Concesionario Alumbrado Público del Carmen de Apicalá, no canceló la totalidad de estampillas Pro Cultura y Pro Adulto mayor con base en la totalidad de recursos recibidos desde el mes de agosto de 2015 hasta el mes de diciembre de 2018”.

Pero en el informe también se destaca que “Además, el Concesionario Alumbrado Público del Carmen de Apicala, debe seguir cancelando el valor correspondiente a las estampillas Pro Adulto Mayor (4%) y Pro Cultura (1%) a partir del mes de enero de 2019, sobre los recursos que reciba a partir de esa fecha”.

Por otra parte también se evidenció que “En cuanto al Contratista Interventoría y Construcciones de Colombia S.A.S., se evidenció que éste no ha cancelado valor alguno correspondiente a las estampillas referidas en el párrafo anterior, razón por la cual se determina que el citado Contratista le adeuda al Municipio del Carmen de Apicala”.