Se perdieron $2.188 millones en diez Secretarías de Tránsito del Tolima

Por falta de control en el cobro de los comparendos se perdieron cerca de $2.188 millones en diez Secretarías de Tránsito del Tolima, así lo revela informe entregado por la Contraloría.
Según la entidad en las auditorías realizadas se evidenció diez hallazgos administrativos, de los cuales nueve tienen incidencia fiscal, por un monto de $2.188.731.398, al igual hay once de carácter disciplinario.
La auditoría se originó por cuenta de un informe realizado por parte de la dirección de vigilancia fiscal del sector de la Infraestructura de la Contraloría General de la Republica, mediante el cual remitió informe de visita practicada en la Federación de Colombiana de Municipios, al Sistema Integrado de Información sobre multas y sanciones por Infracciones de Tránsito - SIMIT, donde se informa de comparendos presuntamente caducados y cartera pendiente de cobro con resolución sancionatoria, entre los años 2013 y 2016.
Según la normatividad vigente las sanciones impuestas por infracciones a las normas de tránsito prescriben en tres años contados a partir de la ocurrencia del hecho; la prescripción debe ser declarada por oficio y se interrumpe con la notificación del mandamiento de pago, las autoridades de tránsito no pueden realizar un cobro coactivo sobre las sanciones que cumplieron las características para la prescripción dice la norma.
En el Espinal según el informe se evidenció un detrimento patrimonial de $26.653.302 por falta de diligencia de cobro.
Al igual se evidenció que por falta de diligencia y cuidado en la ejecución del cobro coactivo se dio un detrimento patrimonial de $523.933.867.
En Melgar de la información se puede concluir que por la falta de gestión en el proceso coactivo y contravencionaI, la administración sufrió un presunto daño patrimonial en la suma de $26.374.679.
Al igual por la falta de diligencia y cuidado en el desarrollo del proceso coactivo en multas de Tránsito, la administración Municipal de Melgar sufrió un presunto daño patrimonial por la suma de $735.871.000.
En el Libano por la falta de gestión en el proceso coactivo y contravencionaI, la administración sufrió un presunto daño patrimonial en la suma de $29.208.300.
Por la falta de diligencia y cuidado en el desarrollo del proceso coactivo en multas de Tránsito, la administración Municipal sufrió un presunto daño patrimonial por la suma de $179.993.300.
En Fresno de la información relacionada por el ente de control, se puede concluir que por falta de gestión en el proceso contravencional y coactivo, el municipio sufrió un presunto daño patrimonial por $359.236.120.
En Mariquita de acuerdo con lo registrado en el informe remitido por la Supertransporte, la Secretaria de Tránsito y Transporte presentaba a la fecha del informe por la infracción de (Embriaguez), durante el periodo comprendido entre diciembre de 2013 a septiembre de 2016, siete (7) comparendos posiblemente caducados por un valor de $45.337.800 y una cartera pendiente de cobro con resolución sancionatoria de 170 comparendos por valor de $1.620.147.925.
Además indica la Contraloría: No obstante lo anterior, el ente de control advierte que en los procesos relacionados en los cuadros anteriores, presentan inactividad procesal en promedio de mss de 360 dfas, es decir que desde la fecha de notificaci6n de' mandamiento de pago, no se adelantan diligencias de cobro lo que con el transcurrir del tiempo, puede generar que la entidad pierda la competencia para cobrardos, o que el mandamiento de pago pierda su mérito ejecutivo.
Así las cosas, la Secretaria de Tránsito y Transporte del Municipio de Mariquita mediante un plan de mejoramiento debera implementar acciones tendientes a solucionar la presente situación.
En Honda es preciso manifestar que por la falta de diligencia y cuidado en la custodia de los documentos que soportan la infracción de tránsito, el Municipio sufrió un presunto daño patrimonial por la suma de $280.911.300. (Conozca el informe).