“Nosotros estamos comprometidos a ‘despolitizar’ las Corporaciones Autónomas y luchar contra la corrupción”: director de CORTOLIMA

Un nuevo proyecto de ley busca que se apruebe ante el Congreso de la República la bancada de Cambio Radical que está generando versiones encontradas se trata así de la iniciativa de unificar las Corporaciones Autónomas del país pasando de 33 que se tienen actualmente a tan solo siete.
Recordemos que esta militancia que, que hoya hace parte del partido de Gobierno de Iván Duque Márquez, también presentó el proyecto ‘polémico’ que busca ampliar por dos años más los periodos constitucionales de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.
Sobre esta iniciativa que tiene como único objetivo reorganizarlas y generar al parecer una mejor distribución geográfica se manifestó el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso, expresando no estar de acuerdo y que ya están trabajando con ASOCARDS un proyecto para también presentarlo.
“La propuesta de Cambio Radical no se compadece con la realidad territorial, las corporaciones autónomas y especialmente ASOCARDS, en mi condición de presidente de la Asociación de Corporaciones Autónomas a nivel nacional estamos concertando un proyecto de ley por el Gobierno Nacional que sí responda a las expectativas tanto de la población, del territorio y los ecosistemas”, dijo Cardoso.
Y agregó que:
“Nosotros estamos comprometidos a ‘despolitizar’ las Corporaciones Autónomas y luchar contra la corrupción en el marco de las corporaciones autónomas”.
El director fue enfático en decir que esa iniciativa no se compadece con la necesidad que tiene le territorio, “sería inmanejable por ejemplo una Corporación Autónoma de la región central en donde confluyan ecosistemas tan diferentes y disimiles como los ecosistemas que tiene Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima en una sola entidad centrada en Bogotá, es decir que seríamos una CAR de Bogotá”.
En materia jurídica Jorge Enrique Cardoso aseguró que de darse este proyecto que contraviene los principios constitucionales, expectativos de la comunidad pero sobre todo estaría al margen de los recursos naturales territoriales.
“Esta sería una propuesta retardataria, es una propuesta que no se compadece con los intereses de las cuencas hidrográficas del territorio colombiano precisamente porque nosotros surgimos de la preservación de las cuencas hidrográficas no de los interés de carácter político”.
¿Qué dice la bancada de Cambio Radical?
Mediante un comunicado de prensa Cambio Radical aseguró que la iniciativa busca es acabar con los problemas de transparencia, ineficacia y de corrupción, que se han venido presentando en la mayoría de las Corporaciones Autónomas Regionales, CARs.
Según Ciro Fernández, representante y presidente de la Comisión Quinta de la Cámara, una de las medidas adoptadas en la iniciativa es la de reorganizar las CARs, dejando solamente 7 corporaciones, organizadas por regiones, de las 33 existentes.
“Es claro que prácticas corruptas se tomaron a muchas de estas corporaciones autónomas, y así lo evidencian los comunicados de prensa emitidos tanto por la Contraloría General de la República, como por la Procuraduría General de la Nación. Hoy presentamos al Congreso esta iniciativa que incluye medidas para combatir este flagelo que cada vez más se apodera de estas entidades”, afirmó.
Así mismo, Fernández indicó que los presupuestos de ingresos y de gastos de las Corporaciones Autónomas, reflejan que en su mayoría se destinan a gastos de funcionamiento, y pocos recursos quedan para la inversión en la protección de un ambiente sano.
De ser aprobada la Corporación Autónoma del Tolima se ubicaria en la Corporación Autónoma Regional Central, la cual estaría integrada por los siguientes departamentos y sus municipios: Boyacá, Cundinamarca y Huila.