Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Incendio destruyó varias viviendas en Anzoátegui, milagrosamente la lluvia y los voluntarios evitaron una tragedia mayor

Sobre la madrugada de este lunes, se presentó una conflagración en el municipio que no cuenta con un cuerpo de bomberos ni con los elementos necesarios para enfrentar el fuego.
Imagen
Crédito
Gpad
21 Ago 2018 - 19:58 COT por Ecos del Combeima

 

La alarma se presentó en la primera hora de la madrugada de este lunes, cuando desde una vivienda se inició una conflagración cuyas llamas se expandieron rápidamente alcanzando otras en el centro del pueblo, construcciones que en su mayoría son hechas de madera, con el sistema de ‘tabla parada’ y están cerca del Parque del Arriero en pleno sector céntrico.

Según lo informó a Econoticias desde Anzoátegui, el colaborador y periodista José Joaquín Chávez, tres viviendas fueron afectadas entre las cuales se encuentran un local de Gana-Gana y otros dos de comercio, así mismo, hubo por los menos otras dos que sufrieron algunos daños en sus fachadas por los efectos del humo y las llamas.

Quedaron tres viviendas totalmente destruidas entre ellas la casa de la concejal de Anzoátegui, Miriam Londoño, también donde funciona Apuestas Gana-Gana, hay que destacar que ‘con las uñas’, tuvieron que trabajar los miembros de la Defensa Civil y los Bomberos Voluntarios para apagar el incendio porque aquí los bomberos existen pero en el papel porque no tienen equipos ni cómo atender cualquier emergencia”, dijo Chávez.

Esta es una clara muestra del peligro latente que se vive en Anzoátegui, donde la mayoría de viviendas son hechas en madera, lo cual incrementa el riesgo más aun conociendo que no allí no se cuenta con un cuerpo de bomberos o la dotación necesaria para atender cualquier eventualidad, en cuanto a las causas que pudieron haber generado las llamas, se presume que se pudo tratar de un corto circuito.

Archivo de vídeo

En estos pueblos de tradición cafetera, la mayoría de construcciones son hechas en madera y esto hace que el fuego se propague más rápidamente, por fortuna entre los miembros de la Defensa Civil, los Bomberos Voluntarios, la Policía y miembros de la comunidad, logramos apagar las llamas y evitar que el fuego llegara a otra cuadra o a otras viviendas, porque hubiera sido algo incontrolable y acabar con gran parte del pueblo”, expresó el voluntario y coordinador de la Defensa Civil, Edgar Velazco.

Agregó Velazco que providencialmente en medio del incendio comenzó a caer una lluvia que sirvió para sofocar las llamas y que la gente hizo cadenas con baldes de agua, con mangueras y extintores que sirvieron para apagarlo, agregó que los tres locales comerciales y las viviendas en la parte superior quedaron en pérdida total.

Este es un nuevo campanazo de alerta porque como sucede en muchos municipios del Tolima, los cuerpos de bomberos no están conformados ni cuentan con equipos o elementos necesarios y los alcaldes no hacen lo necesario para dotarlos de elementos y recursos.

En medio del incendio también llamamos a los bomberos del municipio de Alvarado y nos respondieron que no podían llevar el carro hasta Anzoátegui porque no tienen al día el SOAT y nos dijeron que no lo podían movilizar”, concluyó.

Archivo de vídeo