¡Sin novedad! Cero emergencias en la ruta de acceso al Nevado del Tolima

A cero por ciento se redujeron los accidentes, emergencias o pérdidas humanas, de aquellas personas que visitan sectores aledaños al Nevado del Tolima durante la Semana Santa, así lo indicó el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso.
Aseguró además que 1.090 Caminantes, montañistas y ciclistas recorrieron la última semana de marzo los sectores Las Perlas y El Palmar en la Reserva Forestal Protectora Alto Combeima bajo la supervisión de aquellos funcionarios que estaban ubicados en el puesto de control por la autoridad ambiental del Proyecto Integral Cuenca Combeima-PICC-.
“Uno de los logros es que no se presentaron accidentes graves en estas rutas al Nevado, solo se generaron incidentes menores que fueron controlados, por eso decimos que valió la pena este ejercicio porque solo con el hecho de salvar una vida nos sentimos satisfechos”, manifestó el director de la Corporación Regional.
En los dos puestos de control y registro ubicados en Las Perlas y en El Palmar, sobre el primero se registró mayor ingreso de personas y el segundo el menor grupo de visitantes. Así mismo se les recordó el uso correcto de la indumentaria necesaria, además de la prohibición del ingreso de bebidas embriagantes, sustancias sicoactivas y el respectivo cuidado con las mascotas.
“Por el sector de El Palmar ascendieron 377 personas; mientras que por las Perlas se registraron 713 montañistas. Nos llamó la atención que el 55% de los visitantes fueron mujeres.”, indicó José Alberto Girón Rojas, gerente del IBAL quien hace parte también Proyecto Integral Cuenca Combeima.
Vale la pena mencionar que estas zonas denominadas como Alto Combeima y Parque Nacional Natural - Los Nevados, están catalogadas cómo reserva natural, y protegidas según Resolución Cortolima No.0751 del 20 de marzo de 2018.
Los puntos de control a visitantes permanecerán mientras se adopta el estudio de capacidad de carga por parte de Cortolima.
Reforzamiento
Tras el comité operativo ampliado del Proyecto Integral Cuenca Combeima–PICC-, efectuado entre Cortolima, IBAL y Alcaldía para conocer los resultados de los puestos de control durante Semana Santa, se determinaron algunas acciones a mejorar. Por ejemplo, se reforzará la logística para el control, la pedagogía sobre la resolución 075. Se iniciará una línea base para un desarrollo de ecoturismo responsable con la capacidad instalada en el sector y se instalará más señalización sobre esta zona.