Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Comité Territorial de Salud Ambiental capacitará a ibaguereños para el control del Caracol Africano

En las últimas horas fue conformada la mesa de zoonosis y vectores- COTSA- para prevenir y erradicar la proliferación de este animal en Ibagué.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
26 Feb 2018 - 8:40 COT por Ecos del Combeima

 

En las últimas horas se reunieron las entidades que conforman la mesa de zoonosis y vectores del Comité Territorial de Salud Ambiental - COTSA- de la capital del Tolima con el fin de construir el plan intersectorial para el control y manejo del Caracol Africano.

La idea de este plan según Juan Fernando Gutiérrez, Biólogo de la Subdirección de Calidad Ambiental de Cortolima, se trata es de capacitar a la comunidad y demás entidades para poder adelantar un adecuado manejo y control de este animal que se reproduce cuando hay húmeda, situación que se está presentado actualmente en el territorio tolimense.  

“Lo que buscamos es reducir y mitigar los impactos que pueda generar el Caracol Africano en la ciudad, así como también la metodología y como llegar a toda la comunidad, recordemos que esta es una problemática ambiental que se ha masificado por los años”, indicó el funcionario. 

En esta oportunidad las universidades Cooperativa de Colombia y del Tolima, Secretarías de Salud Municipal y departamental, secretaría municipal de Desarrollo Agropecuario y Cortolima hacen parte del equipo que buscar controlar la reproducción.

Durante la mesa de trabajo, el biólogo Juan Fernando Gutiérrez, explicó que cuando se presenta una situación de esta especie de Caracol terrestre, primero, la persona no debe tener contacto directo; segundo, usar guantes de látex con ellos y tomarlo con una coraza e introducirlo en una bolsa doble con cal y sal.