“Gracias, pero no, estamos muy bien como Ni-Ni, ni santistas ni uribistas”: Jorge Robledo

Después del lanzamiento oficial de la Coalición Colombia en Bogotá el pasado 20 de diciembre la cual quedó representada por el candidato a la Presidencia de la República, Sergio Fajardo, el senador de la izquierda académica de Colombia hizo una publicación en su cuenta personal de Twitter, explicándole a sus seguidores y a los que no, que ellos están bien sin ser santistas y mucho menor uribistas.
“Unos dicen que #CoaliciónColombia es lo peor. Y se despachan en tergiversaciones y calumnias, parándose en un pedestal de superioridad que, de verdad, es... SANTISTA!!! Superioridad SANTISTA!!! Qué tal!!! Gracias, pero no, estamos muy bien como Ni-Ni, ni santistas ni uribistas!!!”
Unos dicen que #CoaliciónColombia es lo peor.
Y se despachan en tergiversaciones y calumnias, parándose en un pedestal de superioridad que, de verdad, es... SANTISTA!!!
Superioridad SANTISTA!!!
Qué tal!!!
Gracias, pero no, estamos muy bien como Ni-Ni, ni santistas ni uribistas!!!
— Jorge Robledo (@JERobledo) 20 de diciembre de 2017
Su cometario al parecer se dio por que durante el lanzamiento de dicha propuesta, donde él es pionero junto a la senadora de la Alianza Verde, Claudia López, muchas personas opinaron que ellos eran santistas o pertenecían a esa línea, generando una completa desinformación.
Frente a esto los tuiteros no se hicieron esperar y algunos respondieron de la siguiente manera:
Ojo, no con tachar de Santistas a todo el mundo, se ocultan las falencias en el programa. Se trata de debatir argumentos con argumentos, el debate debe estar abierto con todos.
— Helio R. Zabala (@Jacobopcc) 20 de diciembre de 2017
Señor Robledo esa coalición Colombia es débil si no hay un debate claro adentro sobre lo que dice Fajardo frente a temas como las pensiones que usted ha sido abanderado por evitar aumento de edad. Entre otros temas
— Lala Torres (@LTR89) 20 de diciembre de 2017
Esas coaliciones lo qué muestran es la falta de jerarquía y convicción de los ideales, qué generan corrupción y desconfianza.
— aurelio ivan rodrigu (@cheveroni714) 20 de diciembre de 2017
¿Pero qué es la Colación Colombia?
En palabras de Sergio Fajardo es gobernador de Antioquia y es quien lidera la Colación Colombia, “esta es una revolución serena de Colombia, una puesta formada en la dignidad la inteligencia”.
El candidato presidencial, quien de acuerdo a la encuesta por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) para CM& tiene la mayor intención de voto para ganar dicho proceso electoral en el 2018 con el 26%, precisó que con esta propuesta se busca que los ciudadanos puedan hablar de principios, ideales y sueños que tanto necesita el país.
Sobre la Colación Colombia se debe decir que tiene como único fin combatir el clientelismo y la corrupción que hoy vive el territorio Nacional. De acuerdo al programa su sello estará enfocado en la transparencia, el cumplimiento de las reglas del juego, la honestidad y la continua información de sus acciones para con la comunidad.
El proyecto refleja además reformar la salud, así como recuperar el rol central de Estado en cuanto a la salud pública, apoyar la producción agrícola nacional para la demanda que se tiene en este sector de alimento y de materias públicas.
Otra de ellas esta direccionada a la consolidación de la comisión oficial integrada por entidades del Estado para revisar las inversiones y acciones con los Tratados de Libre Comercio.
También se visualiza dentro de la propuesta se trabajará en un acuerdo nacional para delimitar de forma definitiva las áreas para no dejar que se lleven a cabp actividades mineras de alto impacto, pero que si permitirán o analizarán las que se hagan enfocadas en la buena minería.
Opciones políticas
Es de resaltar que el acuerdo de dicha Colación es la siguiente: primero que el único candidato es el ex gobernador de Antioquia, avalado por el Polo Democrático, la Alianza Verde y las firmas recolectadas de Compromiso Ciudadano.
Como están las cosas también se aclaró que cada partido antes mencionado llevará sus propias listas a la Cámara alta del Congreso, Senado, y la conformación de estos tres grupos llevarán una lista de coalición para llegar a la Cámara de Representantes.
Según esto el acuerdo de López y Robledo se dio por el populismo de Sergio Fajardo y ven el en la oportunidad de llegar a la Presidencia de la República y generar más opciones en el camino de la política colombiana.