Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Senado de Colombia aprueba el primer debate para el divorcio unilateral

La Comisión I del Senado de Colombia aprobó el primer debate de un proyecto de ley que busca permitir el divorcio unilateral en el país.
Imagen
Crédito
Daniel Rocha
2 Oct 2023 - 17:19 COT por Ecos del Combeima

En un desarrollo significativo en el ámbito legislativo, la Comisión Primera del Senado de la República de Colombia ha aprobado en la tarde de este lunes el primer debate de un proyecto de ley que podría cambiar el panorama de las leyes de matrimonio en el país. Este proyecto tiene como objetivo permitir el divorcio unilateral en Colombia, un paso histórico en el sistema legal colombiano.

La votación, que se llevó a cabo después de un intenso debate, vio a una mayoría de senadores respaldar la iniciativa, reconociendo la necesidad de brindar a las personas una opción de separación más accesible y menos conflictiva. El proyecto de ley abriría la puerta a que cualquiera de las partes de un matrimonio solicite el divorcio sin necesidad de contar con el consentimiento de su cónyuge.

Si el proyecto de ley continúa avanzando en el proceso legislativo, Colombia se unirá a otros países de América Latina que ya han adoptado leyes de divorcio unilateral. Esto podría tener un impacto significativo en la vida de las parejas en Colombia, al proporcionar una vía más rápida y sencilla para poner fin a un matrimonio que ya no funciona.

Sin embargo, el proyecto de ley aún enfrenta desafíos antes de convertirse en ley. Deberá pasar por más debates y ser aprobado por ambas cámaras del Congreso antes de que pueda entrar en vigencia. La discusión en torno a los detalles y las salvaguardias legales seguirá siendo un punto clave en el proceso legislativo.

La aprobación del primer debate marca un paso importante hacia un cambio significativo en las leyes de matrimonio en Colombia, y es probable que despierte un debate continuo en la sociedad sobre los derechos y las responsabilidades de las parejas casadas en el país.