Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Representante Martha Alfonso denuncia falta de pagos al Hospital Federico Lleras Acosta

Parlamentaria envió un oficio al Ministerio de Salud y Protección Social exponiendo la gravedad de esta situación.
Imagen
Crédito
Opinionysalud.com
25 Ene 2023 - 12:12 COT por Ecos del Combeima

La representante de la Alianza Verde, Martha Alfonso, denunció las graves afectaciones que padece el Hospital Federico Lleras Acosta, por cuenta de la falta de pagos que deben proporcionar las EPS. 

"Desde la semana pasada hemos venido revisando la grave situación que padece el hospital, por falta de giros directos de las EPS, que es una obligación de las EPS, al mayor prestador de servicios de salud en el departamento del Tolima, que es el hospital Federico Lleras", señaló la parlamentaria tolimense.

En el oficio remitido al Ministerio de Salud, se advierte que los prestadores de servicios de la red pública han recibido el giro directo por menos del 50%, que es lo obligatorio que tienen que girar mensualmente la CPS.

“Esta situación genera un caos financiero, pero sobre todo afecta la prestación de los servicios y también la vida, la economía de no solamente la entidad, sino también de sus trabajadores; por eso llamamos la atención del Gobierno Nacional, particularmente de la Ministra de Salud, de la Superintendencia Nacional de Salud y de los órganos de control, la Procuraduría y la Contraloría, porque así se está afectando la red pública, pero sobre todo se está afectando el derecho de los usuarios”, explicó.

Alfonso precisa que el Fedelleras genera una facturación promedio mes de $20.689 millones y tiene un recaudo a corte del 31 de diciembre de 2022 promedio mes de $15.483 millones, de lo cual solo recibe por giro directo el 38,3 % del valor proyectado según facturación prevista, que por norma debe estar en el 50%, para garantizar la operación corriente del Hospital.

Sin embargo, queda pendiente para pago el 61,7% y un saldo de cartera de $185.800 millones, “por lo cual es de gran importancia que las Entidades Administradoras de planes de Beneficios den cumplimiento a las instrucciones impartidas desde el Gobierno Nacional para el pago de las cuentas generadas por la atención en salud a los afiliados usuarios del Hospital”, subraya la representante a la Cámara.

En la comunicación, Martha Alfonso recalca que “solo hasta el 23 de enero de 2023 se recibe el giro directo, pero solo el 30% de lo radicado en el mes de diciembre de 2022, incumpliendo con las obligaciones de pago de nómina a los funcionarios especialistas y proveedores de medicamentos y materia médico quirúrgico, afectando por consiguiente la atención en salud a la población usuaria de la E.S.E”.

Reforma a la salud

De otro lado, la representante Alfonso indicó que en marzo próximo se realizarán una serie de diálogos sobre la reforma a la salud con prestadores de servicio, asociaciones científicas, facultades de medicina, asociaciones de usuarios de EPS, entre otros.

“Es una agenda que hemos acordado conjuntamente y que le daremos a conocer a la opinión pública  para que puedan participar ampliamente en el debate a la reforma a la salud”, puntualizó Martha Alfonso.

Tags: