Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Juez ordena inmediatamente a la Unidad de Víctimas que le cumpla al sur del Tolima

El objetivo es garantizar la ejecución de las campañas de pedagogía, con el fin de promover la participación electoral de las víctimas en las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.
Imagen
1
28 Nov 2025 - 6:17 COT por Ecos del Combeima

El Juzgado Penal del Circuito de Chaparral – Tolima, mediante auto proferido este 26 de noviembre de 2025, admitió una acción de tutela y accedió a una medida provisional que obliga a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) a cumplir de manera inmediata con la realización de campañas de pedagogía y sensibilización dirigidas a las víctimas del conflicto armado en el departamento del Tolima.

La medida provisional, de carácter urgente e improrrogable, ordena a la UARIV que, en un plazo máximo de 24 horas, despliegue todas las actuaciones administrativas y comisiones de servicio necesarias para que sus funcionarios se trasladen a los municipios de la Circunscripción 15: Planadas, Rioblanco, Chaparral y Ataco.

El objetivo es garantizar la ejecución de las campañas de pedagogía previstas en el artículo 4 de la Resolución 02439 del 14 de octubre de 2025, con el fin de promover y facilitar la participación electoral de las víctimas en las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz para el período 2026-2030.

Imagen
1

El juzgado consideró que la medida era necesaria y urgente, dado que el plazo para la inscripción de candidaturas al Congreso de la República vence el 8 de diciembre de 2025, y la falta de cumplimiento por parte de la UARIV podría generar un perjuicio irremediable a los derechos políticos de las víctimas.

La decisión judicial, tomada en el marco de la acción de tutela interpuesta por el Personero Municipal de Planadas, Rider Rojas Rojas, quien en su calidad de agente del Ministerio Público  busca proteger los derechos fundamentales a la participación política, la igualdad, el debido proceso administrativo y el acceso efectivo a los mecanismos de representación de las víctimas.

La medida representa un avance significativo en la garantía de los derechos de las víctimas y refuerza el compromiso del Estado con su participación efectiva en los escenarios de construcción de paz del sur del Tolima.