Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“El Gobierno intenta corregir su desorden a costa del bolsillo de los colombianos”: senador Enrique Cabrales

Serías críticas al proyecto de ley de financiamiento hizo el presidente de la Comisión Cuarta del Senado, Enrique Cabrales.
Imagen
Enrique Cabarales, senador.
Crédito
EU
7 Nov 2025 - 11:14 COT por Alfonso Aya Roa

El Centro Democrático advierte que el proyecto refleja la improvisación y el desorden fiscal que han caracterizado la actual administración. 

El congresista señaló que esta no es una reforma estructural, sino una reforma de recaudo desesperado, con la que el Gobierno intenta corregir su propio desorden a costa del bolsillo de los colombianos. 

“Decimos no a la reforma tributaria disfrazada de ley de financiamiento que lo que busca es exprimir la economía de los hogares de Colombia, para financiar, no el presupuesto, sino el derroche de este gobierno, para pagar sus contratos, sus embajadas y sus ministerios y así, enfilarse con la campaña del 2026 a pesar de una situación económica nefasta, producto también, del desgobierno Petro”, Cabrales.

Entre las medidas más preocupantes, Cabrales destacó el aumento del IVA a la gasolina, al gas, a los tiquetes, a los licores y a los cigarrillos, así como la eliminación de beneficios en bienes inmuebles y vehículos híbridos, decisiones que, según dijo, desincentivan la inversión y castigan a la clase media. 

“Mientras suben los impuestos, la evasión y el despilfarro siguen siendo intocables. En lugar de un plan serio para ampliar la base, fortalecer la DIAN y reducir exenciones ineficientes, prefieren gravar al consumidor y apretar al pequeño empresario”, agregó. 

El presidente de la Comisión IV advirtió que los errores del Gobierno los terminará pagando el ciudadano de a pie, pues “mientras suben los impuestos, la burocracia crece, los programas fallan y los resultados no llegan”. 

Cabrales concluyó señalando que el país necesita un cambio de enfoque: “El Gobierno reconoció lo que todos sabíamos desde hace meses: las cuentas del Estado no cuadran. Después de casi cuatro años de discursos sin respaldo técnico y gasto sin planeación, Petro ya se va, y con esta ley se acaba el relato de la improvisación y el derroche”.