Estos son datos clave de la relación entre Colombia y Estados Unidos

Luego de los anuncios del presidente de Estados Unidos Donald Trump, sobre a la posibilidad de imponer aranceles a las exportaciones colombianas hacia ese país, la Cámara de Comercio Colombia Americana, AMCHAM Colombia dio a conocer un estudio sobre la relación binacional.
Las cifras oficiales indican que Estados Unidos es el principal comprador de productos colombianos en el planeta, del que exporta cerca de 30 % de la producción nacional.
Los puntos clave
1. En lo corrido del año, hasta agosto, Estados Unidos se mantiene como principal socio comercial de Colombia. Las exportaciones se registraron en US$ 9.899,8 millones, siendo el 30,3 % de las ventas totales, según cifras del DANE.
2. El 65% de los productos exportados a EE. UU. pertenecen al rubro no minero-energético versus el 35 % del sector minero-energético, entre enero y agosto, de acuerdo con el DANE.
3. En promedio, cada año más de 3.000 empresas exportan productos a Estados Unidos, representando el 35 % de las que lo hacen al mundo, según información de la DIAN. En lo corrido de 2025, hasta julio, 2.561 empresas han realizado exportaciones a ese país.
4. Cerca del 70 % de las importaciones desde Estados Unidos son bienes que no produce Colombia y que, en su mayoría, entran a formar parte de las cadenas productivas locales.
5. Estados Unidos se mantiene como el principal inversor histórico de Colombia. La inversión del primer semestre de 2025 se registró en US $2.268,6 millones, representando el 34 % del total que recibió el país en ese periodo, de acuerdo con cifras del Banco de la República. La inversión total llega a más de 15 sectores del país, entre ellos comercio, telecomunicaciones, petrolero y minero, financiero, industria manufacturera, electricidad, gas y agua, construcción, y agricultura, entre otros.
6. Estados Unidos es el principal emisor de remesas para Colombia. En el primer semestre se registraron US $3.225,3 millones, mostrando un crecimiento del 7 % frente a los flujos que llegaron en el mismo periodo de 2024, y representaron el 50 % de lo que recibió el país, según cifras del Banco de la República.
7. Viajeros estadounidenses, principales turistas que visitan Colombia. Entre enero y julio del año, llegaron 710.337 visitantes, consolidando el 26% de los extranjeros no residentes que llegan al país, de acuerdo con cifras del MinCIT.
8. Gracias a los beneficios del Tratado de Libre Comercio, hoy hay 11.497 partidas que Colombia puede exportar a Estados Unidos.
9. En el marco de la política arancelaria internacional del presidente Donald Trump, el gravamen del 10% a Colombia, tendría un impacto bajo en el 82,7 % de la canasta exportadora, en el corto plazo. Colombia tiene la oportunidad única de negociar una exención arancelaria, gracias al Programa PTAAP, especialmente en productos agrícolas y farmacéuticos.
10. Colombia ha sido el mayor receptor de asistencia económica de Estados Unidos en el Hemisferio Oeste en los últimos 50 años.