Presidente Petro pide realizar consulta del Pacto para escoger candidato presidencial

El presidente Gustavo Petro, jefe natural del Pacto Histórico, aseguró desde Nueva York que el partido político debe escoger su candidato presidencial mediante una consulta popular, pues es el pueblo el que tiene el derecho de elegir quién sería el designado a la contienda electoral.
En un mensaje en su cuenta de X el mandatario señaló que “El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”.
De esta forma se destraba la polémica por la realización de la consulta popular del 26 de octubre, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá, abriera la puerta para la inscripción de precandidatos de la colectividad de izquierda.
El Comité Político del Pacto Histórico había comunicado ayer que “Ante las circunstancias jurídicas que actualmente nos impiden realizar consultas como movimiento unificado, el Comité Político Nacional del Pacto Histórico ha decidido acudir al mecanismo de consulta interpartidista para definir exclusivamente sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes. En consecuencia, se inscribirán las precandidaturas avaladas con el fin de conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género, de acuerdo con el reglamento y el procedimiento aprobado por consenso en el Comité Político”.
Esta situación fue aprovechada por el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien hoy acudirá a la Registraduría Nacional a inscribir su precandidatura. Igual hará la exministra Carolina Corcho.
Reacciones
Por su parte la senadora y precandidata, María José Pizarro, pidió celeridad al Consejo Nacional Electoral para que defina las personerías jurídicas de los movimientos Progresistas y Colombia Humana.
Señaló que el Pacto Histórico son cinco partidos de la izquierda colombiana y dijo que “La unidad del Pacto Histórico, somos todos o no hay partido” y dijo que su voluntad hoy, es no participar en la consulta del 26 de octubre.
“El Pacto somos todos, sin exclusiones. Confiamos en que, en las próximas semanas, se garantice el derecho de todas las organizaciones que hemos solicitado la fusión, con el fin de conformar un nuevo movimiento político y participar plenamente de la vida democrática del país, en concordancia con los artículos 40 y 107 de la Constitución Política”.
Para Gustavo Bolívar, la inscripción de Quintero causa molestias al interior de la colectividad por las alianzas que viene construyendo el excalcalde de Medellín con la clase política de Colombia, “algo que ha hecho que prendamos las alarmas porque puede pasar que la consulta de la izquierda la gane la derecha y eso no puede pasar”, puntualizó.
Para el exdirector del DPS, “ hoy no tenemos personería jurídica. El plan B es postergar las inscripciones, pero eso es algo que aún no se ha resuelto”, dijo Bolívar.
Asegura el Pacto que las precandidaturas actuales podrán continuar, si así lo deciden, en su aspiración de representar al partido político en la consulta del Frente Amplio, presentando sus propuestas programáticas y acompañando el proceso para el Congreso de la República.