“Colombia no necesita certificación de drogas: necesita legalización de drogas”: Alejandro Ocampo

El congresista Alejandro Campo afirmó que la llamada “guerra contra las drogas”, impulsada durante décadas por Estados Unidos, ha demostrado ser un fracaso. “Colombia no necesita certificación de drogas. Colombia necesita legalización de drogas”, expresó el parlamentario.
Ocampo señaló que, a pesar de décadas de políticas represivas, el mundo sigue enfrentando carteles, violencia y grupos ilegales tanto en América Latina como en Estados Unidos y Europa. La venta ilegal de cocaína no ha disminuido: un kilo sigue alcanzando valores exorbitantes en el mercado internacional, cerca de 20 mil dólares en EE.UU. y 35 mil euros en Europa, mientras su costo de producción en Colombia es bajo.
“El precio alto no lo genera la hoja de coca ni el proceso de producción, sino la ilegalidad. Esta dinámica sostiene mafias en todos los países y perpetúa la violencia”, indicó.
El congresista advirtió que la represión no ha frenado el consumo, pero sí ha empujado a muchos consumidores hacia drogas más peligrosas, como el fentanilo, que hoy causa la mayoría de muertes por sobredosis en Estados Unidos, o hacia cocaína adulterada con esa sustancia, con graves riesgos para la salud en Colombia y en el mundo.
Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la ONU, UNODC, el tráfico de cocaína hacia Europa sigue en aumento, y en Estados Unidos se registraron más de 105 mil muertes por sobredosis en 2023, de las cuales 72 mil fueron por fentanilo y 29 mil involucraron cocaína, NIDA. Hoy la DEA considera que el principal enemigo es el Fentanilo y otras drogas hoy es la oportunidad de tener una salida inteligente para atacar el flagelo del narcotráfico .
“Hoy, más que una certificación, Estados Unidos debe pensar de manera inteligente y avanzada. Así como logró con la marihuana un mercado regulado que debilitó a los ilegales, la salida frente a la violencia, al lavado de activos, a los carteles y al alto costo social de esta política fallida, es la legalización y regulación del consumo de cocaína y otras sustancias en el mundo”, concluyó el congresista Alejandro Ocampo.
Invitó al gobierno nacional en cabeza del presidente Petro de promover esta discusión de importancia a nivel internacional y de la cual depende La Paz y la seguridad de Colombia.