Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Diputada Porras 'mete el dedo en la llaga' a la Gobernación del Tolima por el PAE

La asambleísta enumeró una serie de supuestas falencias del Gobierno Departamental que, a su modo de ver, tienen el PAE en vilo.
Imagen
1
15 Sep 2025 - 8:19 COT por Ecos del Combeima

La diputada Yully Porras lanzó fuertes críticas a la Gobernación del Tolima por la forma en que ha manejado el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual ha presentado interrupciones que afectan a miles de estudiantes en el departamento.

Recordó que la Ley establece que el PAE es un servicio de vital importancia porque está dirigido a niños, niñas y adolescentes, “que están por encima de cualquier otra inversión que vaya a hacer el gobierno departamental”.

En ese sentido, Porras cuestionó el aparente bajo incremento de los aportes propios de la Gobernación en comparación con los realizados en la administración anterior de Ricardo Orozco.

“En el año 2023 que fue el gobierno de Ricardo Orozco los aportes se incrementaron en más de 4 mil 100 millones de pesos, cuando inició el gobierno de la gobernadora el aporte se incrementó en tan sólo 184 millones”.

A su juicio, este comportamiento financiero evidencia un esfuerzo “demasiado débil” frente a la inflación y el aumento del costo de los alimentos.

En contraste, destacó que el Gobierno Nacional aumentó los recursos del PAE para Tolima de $36.000 millones a $60.000 millones, superando incluso lo exigido por ley.

Imagen
1

Por eso calificó de equivocadas las declaraciones del secretario de Educación del Tolima cuando responsabilizó a la Nación de la crisis del PAE.

“El secretario tuvo la culpa por esas palabras, incluso hoy investigan al gobierno departamental la Procuraduría por el tema del PAE”.

Imagen
1

Finalmente, Porras alertó que, de mantenerse esta situación, miles estudiantes quedarían sin alimentación escolar en octubre y noviembre.

El pronunciamiento de la diputada se da en medio de la investigación abierta por la Procuraduría General de la Nación, que busca establecer responsabilidades por presuntas irregularidades en la ejecución del PAE entre 2022 y 2025.