Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“La garantía de un proceso electoral íntegro hoy es el voto físico”: registrador nacional, Hernán Penagos

El quinto encuentro de la alianza interinstitucional para combatir la desinformación y promover un discurso responsable en época electoral estuvo dirigido a medios de comunicación.
Imagen
Hernán Penagos, registrador nacional
Crédito
Reginal
28 Ago 2025 - 15:38 COT por Alfonso Aya Roa

Avanzan en el país el desarrollo de los encuentros realizados como resultado de la alianza interinstitucional entre la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, en articulación con la Misión de Observación Electoral, MOE, y Colombiacheck, para combatir la desinformación y fomentar un discurso respetuoso en el marco de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

Durante el quinto encuentro, realizado en la sede central de la Registraduría Nacional en Bogotá, el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, señaló que el sistema electoral colombiano, como está diseñado actualmente, garantiza absoluta integridad.

“Que hoy en Colombia el proceso electoral sea manual es una garantía plena, porque siempre habrá soporte de los resultados que se promulguen. El voto manual hay que destacar en el país y también el proceso manual que hacen los jurados de votación diligenciando las actas electorales y firmándolas, así como el que hacen los jueces de la República validando esas actas. Reitero, la garantía de un proceso electoral íntegro hoy es el voto físico y el diligenciamiento manual de las actas electorales”, enfatizó.

El Registrador Nacional les hizo una petición especial a los medios de comunicación del país para que apoyen a la entidad en el proceso de difusión de información clara, precisa y oportuna, de cara a las elecciones de Congreso y presidencia del próximo año. Al mismo tiempo, les extendió una invitación para que conozcan de manera detallada el proceso electoral.

“Queremos ponerles de presente cada uno de los componentes del proceso electoral para mostrarles cómo avanza el proceso de digitalización, el software de escrutinio y todos los temas tecnológicos que den tranquilidad del procesamiento de la información. Por ejemplo, que hagan parte de los simulacros que hace la Registraduría antes de las elecciones y demás acciones alrededor del proceso electoral, pero también que nos ayuden a promover la participación”, sostuvo.

Por su parte, la directora ejecutiva de la CRC, Claudia Bustamante, destacó que esta iniciativa tiene el propósito de fortalecer la calidad del debate público en un momento crucial para el país: “El próximo año Colombia elegirá un nuevo presidente y un nuevo Congreso, y en ese contexto se necesita garantizar que la ciudadanía cuente con información veraz, imparcial y plural. Por lo tanto, esto ayudará a que cada voto se emita de manera libre y consciente”.

A su vez, advirtió sobre los riesgos de la desinformación y la responsabilidad que tenemos como sociedad frente a este fenómeno. “La desinformación es una práctica que debemos combatir porque puede llevar a distorsionar percepciones, manipular emociones y, en los casos más graves, afectar la legitimidad de las instituciones y llevar a desestabilizar el sistema democrático”, expresó. 

El Registrador Nacional indicó que Colombia no está preparada para los niveles de desinformación y de noticias falsas que actualmente se están viendo y que se van registrar de aquí a las elecciones del próximo año, razón por la que resaltó la importancia de esta estrategia interinstitucional que busca ampliar los conocimientos de la ciudadanía en general sobre el proceso electoral y fortalecer la democracia colombiana.