Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

ANT y la Unidad de Víctimas deberán rendir explicaciones en Asamblea por reubicación de familias en Tolima

La llegada de comunidades a predios en Rovira, Honda y Suárez, sin el aparente acompañamiento adecuado de las autoridades, ha generado polémica.
Imagen
1
31 Jul 2025 - 6:11 COT por Ecos del Combeima

Al cierre de las sesiones ordinarias de este jueves, el presidente de la Asamblea del Tolima, Giovanny Molina, elevó una fuerte preocupación por la reubicación de familias desplazadas y comunidades indígenas en predios del departamento, al parecer, sin una adecuada articulación institucional.

Por ello, propuso invitar a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y a la Unidad de las Víctimas a una próximo sesión.

Molina advirtió que se estarían tomando decisiones desde el nivel central sin consultar a las autoridades locales ni garantizar condiciones mínimas de seguridad y dignidad para estas comunidades.

Por su parte, el diputado Carlos Reyes solicitó que representantes de las familias reubicadas también sean escuchados en la plenaria, para que relaten de primera mano las condiciones en las que llegaron a los predios asignados.

La proposición surgió tras conocerse tres casos recientes que han generado preocupación en distintos municipios:

En Rovira, el secretario de Seguridad del Tolima, Alfredo Bocanegra, alertó sobre la llegada de comunidades a terrenos que no cumplen con garantías básicas ni son seguros, según el Comité de Orden Público.

 

En Honda, el alcalde Juan Enrique Rondón denunció que fueron notificados muy tarde sobre la llegada de 58 familias desplazadas del Catatumbo a la vereda Llano Villegas, sin haber sido incluidos previamente en el proceso.

 

En Suárez, la alcaldesa Consuelo Avilés aseguró que su administración no tuvo conocimiento de la llegada de 18 familias al predio La Duquesa, adquirido por la ANT. “Nos dimos cuenta cuando ya habían hecho la entrega”, señaló.