“No nos quieren entregar la contratación”: Milton Restrepo sobre contratos hechos durante la emergencia sanitaria por COVID-19

En diálogo con Econoticias, Milton Restrepo, diputado del Tolima, se refirió ante el tema del actuar del Gobierno Departamental con contratos entregados durante la urgencia manifiesta por la crisis por COVID-19 en el departamento.
“Yo vengo muy preocupado y no es de ahora, hace mucho rato vengo insistiéndole al gobernador del Tolima que a la junta directiva ya que no tiene necesidad de pedirnos facultades, sigue la declaratoria de emergencia sanitaria, vengo muy preocupado porque no nos quieren entregar la contratación”, afirmó.
A su vez, reiteró como lo hizo la semana pasada en las sesiones, el que se cuente mediante un informe cómo han sido distribuidos o destinados los recursos durante la emergencia sanitaria.
“Nosotros queremos saber en qué se están gastando o invirtiendo los recursos que son de los tolimenses, el gobernador no puede pretender y los alcaldes que el recurso que maneja es privado como si fuera una tienda de una esquina”, aseguró.
Además, recalcó que “esto es un tema de recursos públicos donde todos podemos y estamos en la obligación y el derecho que se nos informe porqué están contratando, qué están contratando y con quién están contratando”.
Sobre los contratos concernientes a kits nutricionales para población en condición de vulnerabilidad, el asambleísta aseveró que espera que se den a conocer con exactitud la adquisición de dichos bienes.
“Esa la gran pelea que yo tengo y avanzaremos apenas terminemos las sesiones extraordinarias. Realizar audiencias públicas para que la gente conozca los criterios subjetivos con los que el gobierno departamental, el alcalde de Ibagué, incluso, algunos alcaldes han venido desarrollando en la contratación”.
Ante los costos, pidió que “tiene que haber un tema de competencia en el mercado, los precios deben ser ajustados al mercado y no a la realidad de una empresa o a lo que quiere el empresario”, expresó Restrepo.
Por su parte, lamentó que estos recursos destinados a kits, no se hubieran dado de otra manera, apoyando sectores económicos afectados con el fin de levantar y mejorar las afectaciones que se viven por el aislamiento preventivo obligatorio.
“Qué bueno que ese dinero, esos casi $5.500 millones por un lado y casi $8.000 millones por el otro, pudiesen haber sido invertidos en supermercados a través de una logística para que se hubiese dinamizado la economía del departamento ya que está tan resentida, donde se ha dejado de la demanda de consumo por parte de los ciudadanos”, reveló.
Sin embargo, cuestionó algunas empresas que vienen recibiendo importantes contratos, los cuales han sido dados desde gobiernos anteriores.
“Hay empresas que vienen del gobierno pasado y del señor Barreto, que ha sido muy generoso con sus amigos, un contrato para Gráficas León para el tema de Call Center para el suministro de información y atención de los ciudadanos del nivel departamental”.
Restrepo afirmó que dichos contratos superaron el monto de mil millones para una acción que se podría desempeñar desde la Gobernación del Tolima con la emisora y comunicadores que laboran en la administración.
“$1.020 millones para dos meses teniendo emisora cultural la Gobernación del Tolima, teniendo comunicadores, teniendo estrategias propias por secretaría. Graficas León ahora no solamente hace estrategias de comunicación es litografía, imprenta sino que se ha quedado con la mayoría de recursos de los tolimenses, deben ser muy generosos en los ejercicios electorales”, dijo.
Finalmente, espera que los entes de control entren a investigar el actuar ante los contratos obtenidos desde gobiernos pasados hasta la actualidad para conocer la trasparencia en su ejecución.
“Esto la Contraloría, Procuraduría y demás entes de control deberán contarnos de qué manera actuó el gobierno departamental, si fue transparente o no frente a los recursos públicos”, concluyó.