“Los intermediarios van a buscar reventar a los campesinos, que no sean vellacos”: Ricardo Ferro sobre los precios al sector agrícola

El representante a la Cámara, Ricardo Ferro habló con Ecos del Combeima frente al tema del momento a nivel país y mundial, el COVID-19 y las afectaciones que está generando en la economía de los diferentes sectores productivos.
Ferro se refirió en primera instancia a la posibilidad de retomar las plenarias en el congreso de manera virtual, así mismo las ayudan que desde allí han aportado con el fin de contribuir a la crisis que se tiene.
“Nosotros estamos siendo solidarios desde antes que salieran esas propuestas populistas de algunos en medios de comunicación, ya nosotros estábamos haciendo jornadas de ayuda para la gente, no es el caso venir uno aquí a exteriorizar en qué consisten todas esas jornadas”, dijo.
Frente a una de las mayores preocupaciones que hay en torno a la situación del sector agrícola con los presuntos abusos que se están teniendo ante los campesinos con la venta de sus productos.
“Veo con mucha preocupación el abuso del que están siendo objetos nuestros campesinos y yo invito a los intermediarios que es muy chevere hablar de los demás, criticar al gobierno y a los congresistas, a todo el mundo, pero también tiene que haber coherencia y consecuencia en las acciones de cada uno de nosotros”, acotó.
El militante del Centro democrático, recalcó que se está pasando por una situación muy difícil, a lo que hace un fuerte llamado a los intermediarios, con el fin de no afectar al sector agrícola con los diferentes productos.
“Tras de que venimos con una situación muy difícil de los campesinos y si ahorita los intermediarios van a buscarle reventar a los campesinos comprándoles a huevo los productos, eso no se compadece con lo que estamos viviendo, aquí vamos a tener más a dificultades aún con la seguridad alimentaria, ahí sí perdóneme la expresión pero no que de bellacos”, enfatizó.
Así mismo, expresó que “aquí no se puede abusar ni de los campesinos ni compradores y tenemos que buscar que toda la cadena productiva se pueda garantizar que haya seguridad alimentaria para el país”.
Estas quejas se han venido generando en el departamento del Tolima, en especial en los municipios de “Villarrica, Coello Cócora, Cajamarca y otro municipios del departamento que se quejan precisamente porque llegan y cuando van a vender sus productos abusan de ellos”, aseveró Ferro.
Además, enfatizó en que no se deben agrandar problemas frente a la crisis y buscar alternativas para llevar de mejor forma la situación, “mi invitación es a los intermediarios a qué contribuyan a la solución del problema qué hay en este momento”.
Por último, el representante manifestó que la emergencia por el COVID-19 no incluya en la cadena productiva del país y departamento, ya que con el virus la economía es otro de los problemas que está generando.
“Necesitamos que todas las personas que están en la cadena productiva entiendan que está crisis tenemos que salir todos, hay un problema de salud que es muy importante y hay otro que es fundamental que es el de la economía”, concluyó.