Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Especial elecciones 2019: Este es el sonajero de candidatos a Alcaldía de Ibagué y Gobernación del Tolima

El Mega Ping Político de Econoticias y Golpes de Opinión con Juan Pablo Sánchez, Jorge Palacios y Eduardo Bejarano, analizaron los pros y contras de los posibles candidatos en la palestra política local y regional a un año de las elecciones.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
9 Oct 2018 - 18:36 COT por Ecos del Combeima

 

El domingo 27 de octubre del 2019 se dará la próxima elección de alcaldes y gobernadores en todo el país y desde ya se vienen barajando un gran número de nombres que buscarán hacerse con el aval de los Partidos Políticos.

Archivo de audio

¿Quiénes se perfilan a la Alcaldía de Ibagué?

En el momento se conocen al menos 18 nombres de posibles candidatos a la Alcaldía y esto marca una tendencia de falta de liderazgo. La elección de Ricardo Ferro como representante a la Cámara dejó al Centro Democrático sin un candidato definido, por lo cual este aval está en entredicho hasta el momento pese a que es uno de los partidos más fuertes en Ibagué.

Centro Democrático

Por eso para el Centro Democrático es de vital importancia encontrar un candidato que recoja el sentimiento uribista y pueda recoger las banderas de Ricardo Ferro. Se debe tener en cuenta que la designación va muy de la mano de la voluntad de Álvaro Uribe.

“En el Tolima está claro el grupo de Francisco Mejía, Milton Restrepo, Carlos García, Emmanuel Arango, todos tienen diferentes aspiraciones y si no se consolida en torno a un nombre será difícil ganar las elecciones, Arango tiene un gran potencial e hizo un trabajo enorme en las elecciones pasadas pero está alejado en este momento del debate público, está en la capital alejado de la realidad ibaguereña”, indicó el analista Jorge Palacios.

Sin embargo para Juan Pablo Sánchez, Arango aún cuenta con grandes posibilidades pues cuenta con el respaldo no solo de Paloma Valencia sino de Carlos Holmes.

También indicó que ha sido muy sonada la posible candidatura de Rubén Darío Correa, reconocido periodista de La Cariñosa, sin embargo hasta el momento no se ha realizado un lanzamiento oficial.

Para Juan Pablo Sánchez, cualquier persona puede aspirar a la Alcaldía de Ibagué pero se ve mal para la credibilidad de un medio tan importante como RCN que Ricardo Ferro diga que Rubén Darío Correa le ha pedido apoyo para ser alcalde de Ibagué sin renunciar al medio, pues esto afecta la imparcialidad del periodista a la hora de presentar las noticias a la comunidad, si se confirma lo que dijo el representante a la Cámara del CD en Econoticias. Periodismo y política deben estar separados.

Lea también Ferro anuncia que votará por el candidato del CD que apoye congelar el impuesto predial en Ibagué

Una de las alternativas del Centro Democrático podría ser Jaime Eduardo Reyes, un profesional destacado que cuenta con ejercicios interesantes, pese a que ha salido del Partido Conservador y regresado, además que no ha marcado posiciones en cuanto a la situación económica del país, sin contar que hasta hace poco era santista.

“Ricardo Ferro será determinante en la próxima elección de alcalde en Ibagué, Jaime Eduardo es un hombre que se ha preocupado por prepararse pero le falta consistencia política pues depende de forma extrema de una tercera decisión para ver si se avala o no en x o y proyecto, ha pasado por el Partido Verde, el Partido Conservador y ahora quiere entrar al Centro Democrático, eso le quita peso”, indicó Palacios.

Por su parte el analista Eduardo Bejarano afirmó que en la coyuntura nacional y regional hay que tomar posiciones firmes en torno a los temas de ciudad por lo cual muchos candidatos se están haciendo los locos con los debates.

Otra de las opciones para la Alcaldía se estaría impulsando desde el sector empresarial y el nombre de Andrés Sierra ha empezado a sonar, un hombre con grandes cualidades pero poco recorrido político.

“Sierra ha demostrado una notable actuación en el sector empresarial pero una cosa es mirar desde la cúpula de los gremios y otra el contacto con la base social, hemos sido testigos de su actividad empresarial pero dista mucho de los requerimientos de Ibagué, creo que está esperando ser ungido por Uribe pero creo que le dará el consejo de untarse de pueblo primero”, afirmó Palacios.

Bejarano por su parte comentó que sí le gusta la idea de un candidato empresario pero en el momento no ve quién pueda cumplir estos requerimientos, además afirmó que si Andrés Sierra quiere asumir el riesgo tiene que dar el salto total a lo público y empezar a recorrer los barrios.

Ahora bien teniendo en cuenta el panorama del Centro Democrático en la ciudad, se deben entrar a analizar las posibles iniciativas que vendrán desde la Alcaldía y Gobernación actual.

Candidatos con apoyo de la Gobernación y de la Alcaldía

Andrés Fabián Hurtado, exsecretario de Infraestructura de la Gobernación,  ha manifestado abiertamente su intención de postularse a la Alcaldía, por la parte de la administración de Jaramillo se ha venido hablando de la posibilidad de José Alberto Girón, Hugo Ernesto Zárrate o Marco Emilio Hincapié.

En el caso de Andrés Fabián Hurtado se ha intentado afianzarlo en el Partido Conservador, que en los últimos años ha mostrado una gran debilidad además según el analista Jorge Palacios es difícil que pueda adoptar la estrategia que usó Adriana Magali Matiz para llegar al Congreso denominándose ‘la de Barreto’.

Según Juan Pablo Sánchez el ingeniero Hurtado, ex secretario de Infraestructura del Tolima, tiene unas buenas condiciones y conocimiento de ciudad como candidato a la Alcaldía y cree que el hecho de haber tantos aspirantes puede dar la sorpresa para que el Barretismo o el Jaramillismo tengan una posibilidad en Ibagué con un candidato que gane la Alcaldía si llegan divididos todos los sectores, sin necesidad de ondear estas banderas políticas que generan prevención en la opinión pública independiente que cada día aumenta en esta capital, dado que el Centro Democrático lleva meses sin hacer oposición en la ciudad y Ferro no tiene candidato.

“El ejercicio lo están haciendo muchos de forma individual y esto implica que mayores candidatos con votaciones bajas pasen de primeros, hay que decantar a favor de un candidato no bajo la chapa del barretismo ni del jaramillismo sino con el eventual apoyo de la maquinaria de esas casas políticas pueda pasar por la mitad sin tener un consenso amplio, es factible que pueda ganar”, apuntó Bejarano.

En los mentideros políticos se afirma que Guillermo Jaramillo apoyaría la candidatura de José Alberto Girón por encima de Marco Emilio Hincapié, quien a propósito tiene un mayor roce nacional y podría encajar más en la filosofía de su partido.

Según se ha conocido Girón debería renunciar la semana entrante para ser el ungido de la administración y también se ha afirmado que Hugo Ernesto Zárrate querría que Jairo Acosta entrara a remplazar a Marco Emilio Hincapie Jr. que tendría que renunciar antes del 26 de octubre para no inhabilitar a su papá, el ex magistrado Marco Emilio Hincapié, el candidato de mayor afinidad con Gustavo Petro y la Colombia Humana, aquel que enfrentó a Luis H. Rodríguez en 2011 en una consulta donde los liberales de turno apoyaron a ese gobierno desprestigiado luego por escándalos como los fallidos Juegos Nacionales 2015, el candidato que por su carácter y personalidad, quizá no convenga tanto a los intereses del Jaramillismo.

“Hay que analizar que el hecho de que hayan tantos candidatos por el sector de la administración deja en vilo a la ciudadanía para ver cuál será el candidato propio, ellos buscarán la consolidación a través de diferentes partidos, que se han convertido en fábrica de avales, por lo cual muy seguramente tendrán a Girón, a Zarrate y a sus fichas en lugares estratégicos para que en el camino se vayan unificando hasta quedar un solo consolidado”, explicó Jorge Palacios.

Partido Liberal 

Ahora bien el concejal Camilo Delgado se convierte en una piedra en el zapato, uno de los cabildantes más aplicados y opositor ante la salida de Carlos Portela del Concejo Municipal, sin embargo ya no podrá aspirará por firmas porque incurriría en doble militancia y le quedaría luchar por un aval, por tanto a Mauricio Jaramillo no le quedará tan fácil hacerse con el mismo para su candidato.

“Camilo Delgado ya fue víctima del dedo cuando en las pasadas elecciones su partido decidió apoyar a Rubén Darío Rodríguez, el cabildante es un hombre que ha entendido muy bien el contacto con la ciudadanía y ha emprendido actividades muy loables que son importantes resaltar, sus preocupaciones ambientales y sociales lo hacen uno de los candidatos más viables pero todo dependerá de la dirección del Partido Liberal”, aseguró Palacios.

Por su parte Bejarano comentó que Camilo Delgado ha tomado posiciones claras sobre las problemáticas de la ciudad pero el Partido Liberal está totalmente debilitado en Ibagué por lo que su candidatura aún con el aval podría ser débil.

¿Quiénes aspirarán a la Gobernación?

Las candidaturas a la Gobernación del Tolima tampoco están muy definidas, no se conoce quien será el candidato por el Partido Liberal ante los quebrantos de Salud de Guillermo Santos, hay quienes se preguntan si estaría inhabilitado el director de Cortolima, Jorge Enrique Cardoso, o qué hará Mauricio Jaramillo para tratar de despegarse del petrismo que se untó hasta la saciedad.

“Hay muchas cosas entre lo que dicen los liberales y lo que hacen, hace unos días se presentaron renuncias masivas de personajes ilustres porque no compartían la forma en que César Gaviria tomaba decisiones sin tener en cuenta las bases, uno de los más relevantes fue la de Cristo, evidentemente es una dinámica que se va a trasladar al panorama regional y en el plano de la realidad política se podría dar una alianza entre Centro Democrático y Partido Liberal”, señaló Palacios.

Bejarano comentó que el tema no se centrará en ideologías sino en intereses por lo que si los intereses del Centro Democrático coinciden con los del Partido Liberal o cualquier otro partido ahí se encontrarán, pero el problema es encontrar un candidato de peso.

“Se tiene que dar un ejercicio importante de alianzas y creo que el CD no puede volver a jugar el papel de ‘reina de belleza’ porque con Barreto no les fue muy bien, tienen que capitalizar para su lado y para ello encontrar un candidato de peso”.

Para Palacios el Centro Democrático sigue dependiendo en exceso de Álvaro Uribe por lo que es necesario generar dinámicas regionales y en ese contexto se tiene que construir en Ibagué y en el Tolima.

“Milton Restrepo, pese a lo controversial que pueda llegar a ser, es quien ha sido más consistente en la ideología del Centro Democrático y no sé si eso le alcance para tener un espacio de competencia a la Gobernación pero sin lugar a dudas hará valer su credencial y su trabajo”.

Eso sin contar que ha sido leal a Álvaro Uribe por cerca de 20 años y que actualmente es presidente de Confadicol y miembro de la Dirección Nacional del CD

En cuanto al candidato del gobernador Barreto se barajan las posibilidades entre Ricardo Orozco y Mauricio Pinto.

“Hay que esperar que se decante porque al barretismo no le va a alcanzar para de forma aislada llegar al primer cargo del departamento, se  requieren alianzas y componendas, pero seguramente quien tenga al gobernador de su lado será quien consiga realizarlas”, vislumbró Bejarano.

Ricardo Orozco por su parte viene haciendo un interesante ejercicio en torno a la unificación del partido conservador y la suma de varios sectores más allá del Barretismo para consolidar su aspiración. Las posibles alianzas con sectores de la U, Cambio Radical e incluso el Centro Democrático son la lucha constante por afianzar liderazgos en torno a quienes lideran hoy la lucha por la Gobernación del Tolima. La construcción de un plan de gobierno viable, acorde a los requerimientos actuales de los municipios tolimenses es la principal tarea de Orozco en la actualidad.

Palacios añadió que en todos los procesos la historia pesa y Mauricio Pinto ha acompañado en varias ocasiones al gobernador Barreto además de poseer un gran liderazgo que ha venido fortaleciendo en el trascurso de los meses y sus visitas a los municipios del departamento.

Otro de los nombre que suena por el Partido Liberal es el de Olga Beatriz González, una mujer que ha hecho recorrido político y que ha ejercicio de forma idónea su papel dentro de la colectividad.

“Ella hizo el ejercicio al Senado sin que la base liberal la acompañará, la dejaron sola pero era otro escenario, creo que sería una mujer valiosa en este ejercicio a la Gobernación y debería animarse porque sería una cara nueva pero tendría que contar con el aval porque no creo que estuviera dispuesta a romper con el Partido Liberal”, aseguró Bejarano.

Sin embargo aún falta un año y hay mucho por definirse todavía, según Jorge Palacios la historia en el Tolima pesa y será determinante a la hora de establecer a los favoritos para quedarse con el mandato del departamento, además indicó que las dinámicas nacionales jugaran a favor siempre y cuando se aproveche la oportunidad, como en el caso del Centro Democrático, y por supuesto en la medida que sean consecuentes con las dinámicas económicas y sociales en la región.

¿Cuál debe ser el perfil del próximo alcalde de Ibagué y gobernador del Tolima?

“En mi concepto debe ser una persona que se haya puesto la camiseta por Ibagué, que defienda los intereses de la ciudad. Tiene que contar con una buena preparación y en cuanto a la corrupción tener la certeza que será férreo e intolerante con el tema, también se requiere que realmente entienda el contexto actual social y económico más allá de la política”, afirmó Eduardo Bejarano.

Sin lugar a dudas el desarrollo económico jugará un papel prioritario en el próximo periodo electoral por lo cual un mandatario que no trabaje con las cifras, la productividad y la competitividad simplemente no le sirve al departamento ni a la ciudad.

“Necesitamos que consideren al Gobierno Nacional como un aliado estratégico en el desarrollo regional, uno da una vuelta por Ibagué y solo ve desarrollo a través de las empresas privadas, pero a nivel de infraestructura estamos condenados a lo mismo desde hace décadas, ningún alcalde ha comprendido la dinámica de crecimiento y el desarrollo sostenible que se podría trasmitir a una ciudad que cada vez está más complicada den temas de desempleo, competitividad y desarrollo, tenemos que aprender de lo vivido y la gran invitación a los candidatos es que se concentren en esas dinámicas, el que mejor entienda las necesidades y plantee un plan ejecutable en su mandato será el candidato idóneo”, concluyó Jorge Palacios.