Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Iván Duque es el nuevo presidente electo de Colombia

Consecuente con la superioridad electoral que marcó en la primera vuelta, el candidato del Centro Democrático superó nuevamente al líder de la 'Colombia Humana' en la jornada definitiva.
Imagen
Crédito
Archivo Fotográfico. Campaña Iván Duque 2018 - 2022. Fotógrafos: Nicolás Galeano-Fernanda Buitrago
17 Jun 2018 - 17:25 COT por Ecos del Combeima

 

Iván Duque se convirtió en el presidente electo de la República de Colombia tras derrotar en las urnas al candidato de la 'Colombia Humana', Gustavo Petro. La segunda vuelta presidencial estuvo marcada nuevamente por la superioridad del Centro Democrático, tal y como sucedió en las elecciones legislativas del pasado 11 de marzo y en la jornada del 27 de mayo.

Iván Duque: 10.347.891 votos (53,95%)
Gustavo Petro: 8.022.135 votos (41,83%)

El presidente electo nació en Bogotá el 1 de agosto de 1976 y ejerció como senador desde el 20 de julio del 2014 hasta el 10 de abril del 2018, además, se desempeñó como representante de Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

El camino victorioso de Iván Duque

La trayectoria triunfal de Iván Duque Márquez comenzó formalmente el 11 de marzo del presente año cuando derrotó en la Gran Consulta por Colombia a su fórmula vicepresidencial Marta Lucía Ramírez y al ex-procurador Alejandro Ordóñez, quienes para la época también aspiraban a quedarse en la Casa de Nariño.

El 27 de mayo Iván Duque empezó a labrar su camino hacia la Presidencia con un superlativo respaldo de 7.569.693 ciudadanos colombianos que representaron la nada despreciable cifra del 39,14% del total de la votación, la más alta en la historia de una primera vuelta presidencial en Colombia.

Lo que viene

De entrada el presidente electo tendrá que definir el futuro del Acuerdo de Paz, el mismo que fue tan criticado desde el Centro Democrático y que -según las premisas de la seguridad democrática- debería sufrir variaciones relacionadas principalmente con los beneficios que le fueron entregados a los ex-integrantes de las FARC.

Además, el agro, la educación y la salud también deberían ser las primeras áreas a intervenir de acuerdo con lo expuesto a lo largo de su campaña presidencial en todo el país.

Las regiones

Atlántico, Sucre, Chocó, Valle, Cauca, Nariño, Vaupes y Bogotá fueron las únicas regiones en donde le apostaron mayoritariamente a la política de la 'Colombia Humana', el resto del territorio nacional se la jugó por Iván Duque y el Centro Democrático. Entre tanto, en el caso local, Ibagué y el Tolima duplicaron la votación de Duque con respecto a los números de Gustavo Petro:

Tolima:  (99,65% de las mesas informadas)

Iván Duque: 378.287 votos 
Gustavo Petro: 174.110 votos

Ibagué: (100% de las mesas informadas)

Iván Duque: 147.723 votos

Gustavo Petro: 83.798 votos

En blanco: 12.338 votos

No marcados: 205 votos

Nulos: 4.389 votos