Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Precampañas

Las cartas ya empezaron a barajarse, y lo importante es que aquello no incida en las ejecutorias de las gobernantes de turno, y desde luego no veamos una avalancha de corbatas en los temas de contratación, minando la ya tan golpeada confianza en lo público.
Imagen
Personas
Crédito
Ecos del Combeima
Profile picture for user Juan Manuel Díaz Borja
27 Jul 2025 - 7:18 COT por Juan Manuel Díaz Borja

Por estos días en los que salen a flote diferentes nombres respecto a las próximas elecciones locales en el país, en el Tolima varios interesados ya han empezado a levantar la mano y a hacer campaña esperando el aval o la bendición de quienes toman esas decisiones. En el caso del Senado, el Barretismo desde hace meses cerró filas en torno a la elección de Santiago Barreto como candidato, quien no tendrá problema alguno y ocupará el escaño que dejará su tío Óscar, quien también hace meses afirmó no querer volver al Congreso.

Ese mismo movimiento político también decidió que pese al discreto desempeño de algunos de sus congresistas y de su tibieza frente al gobierno nacional al que supuestamente se oponen; hará reelegir a Gerardo Yepes, Delcy Isaza, y Alejandro Martínez en la Cámara, mientras que al tiempo espera lograr una cuarta curul con la exconcejal de Ibagué Linda Perdomo, y la autodenominada “quinto elemento”, la ex liberal Adriana Avilés, quien tras un reciente cambio de vestuario que pasó del rojo liberal al azul Barreto, con un guiño cromático dejó claro dónde están hoy sus lealtades.

Por otro lado, los sectores alternativos se mueven entre una posible postulación de Olga Beatriz González al Senado, y la reelección de Martha Alfonso en Cámara con la novedad de la renuncia de Mauricio Jaramillo al Partido Liberal, que puede inferir en la entrega de avales a personas como Camilo Delgado, quien juiciosamente ha hecho carrera en el partido de las toldas rojas sin abandonar el barco, y que sin Jaramillo a bordo pudiera fácilmente obtener el cupo para relevar a su hoy jefe la llamada “mamá Ibagué”, haciendo “chipa” con ella para Senado y Cámara respectivamente. Quien la tiene más difícil es el ex alcalde de Ibagué Andrés Fabián Hurtado quien espera hacer elegir a su hermana Carolina como Representante a la Cámara por el Partido de la U enfrentando al mismísimo Jaime Yepes con quien rompió relaciones, así como lo hizo la alcaldesa Johana Aranda con él quitándole el poder de maniobra burocrática. El exalcalde se ha quedado solo, y su futuro político depende hoy de una elección atípica en Melgar a donde se ha pegado apoyando a un candidato a la alcaldía quien pareciera estar dándole el oxígeno vital a Hurtado en su propia aspiración.

Por los lados del Centro Democrático se habla del diputado Felipe Ferro como candidato a Cámara ante una eventual candidatura a la Alcaldía de Ibagué de Carlos Edward Osorio, quien parece hoy haber sido el mayor beneficiario de la ruptura entre Aranda y Hurtado, y ahí es donde las cartas para Alcaldía y Gobernación empiezan a jugarse. Por ejemplo, Alexander Castro no pierde la esperanza de ser alcalde en Ibagué, con la desventaja de 70 mil votos que sacó Jorge Bolívar en la elección pasada y con quien seguramente tendrá que enfrentarse internamente; mientras que en Gobernación, se ha dicho que el mismo Óscar Barreto volvería a aspirar, en caso de que no logre convencerlo Giovanny Molina, ni Olga Lucía Alfonso, quien también ha entrado fuerte en la puja, dada su experticia y los temas de empoderamiento femenino que hoy parecieran marcar la agenda en la región. También se ha dicho que el exgobernador Ricardo Orozco volvería a lanzarse, y ojalá que eso no pase, primero porque Orozco le quedó mal a mucha gente en diferentes municipios, y segundo porque con los cuestionamientos de contratación en temas de hospitales que hoy le pesan, sería un muy mal mensaje para los tolimenses que han respaldado ese movimiento por casi ya dos décadas.

Las cartas ya empezaron a barajarse, y lo importante es que aquello no incida en las ejecutorias de las gobernantes de turno, y desde luego no veamos una avalancha de corbatas en los temas de contratación, minando la ya tan golpeada confianza en lo público.

De candidaturas a la Asamblea y al Concejo hablaremos luego, no sin antes decir que si “Choco” logra entrar como candidato a Cámara, se les va a llevar una buena porción de votos al Barretismo poniendo en peligro la tan mencionada cuarta curul con la que cuentan en el Cañón del Combeima que hoy parece más una utopía que una realidad.