Tenga en cuenta estos 6 pasos para inscribir su cédula de ciudadanía
La Registraduría Nacional del Estado Civil presenta 6 sencillos pasos para que los ciudadanos tengan en cuenta a la hora de inscribir su cédula de ciudadanía en los puestos de votación del país.
1. Consulte en la página Web www.registraduria.gov.co
En la página Web de la Registraduría Nacional del Estado Civil usted puede verificar el puesto de votación donde hoy está habilitado para votar.
Si al digitar su número de cédula en el enlace web http://www.registraduria.gov.co/ser... aparece un puesto de votación lejos de su actual lugar de residencia, o aparece un mensaje indicando que su cédula no está vigente y las causas de pérdida de vigencia ya desaparecieron, usted debe inscribir la cédula entre el lunes 16 de mayo y el domingo 22 de mayo en los puestos de votación.
2. Identifique el puesto de votación
Hay cerca de 10 mil puestos de votación en todo el país. Identifique en www.registraduria.gov.co cuál de ellos se encuentra más cerca de su lugar de residencia. La búsqueda la puede hacer por departamento y municipio en el enlace [http://www.registraduria.gov.co/ser... ->http://www.registraduria.gov.co/ser...]
3. Acuda al puesto de votación correspondiente
Entre el lunes 16 de mayo y el domingo 22 de mayo, de 10:00 am a 6:00 pm, la inscripción se realizará en los puestos de votación de todo el país. Inscriba su cédula de ciudadanía en el puesto más cercano a su lugar de residencia.
4. Cédula, huella y dirección
Una vez esté frente al funcionario electoral, éste le exigirá si es colombiano la presentación de su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas original y si es extranjero residente en Colombia, la cédula de extranjería vigente expedida por el DAS. A continuación, el funcionario diligenciará el Formulario de Inscripción E - 3 o E-3E para extranjeros. Allí anotarán su nombre completo y las iniciales del primero y segundo nombre y apellido, número de cédula, dirección de residencia, y a continuación le tomarán la impresión de su huella del índice derecho. Si no tiene dedo índice, tomarán la huella de otro dedo y dejarán la anotación correspondiente.
5. Conserve el comprobante
Una vez el funcionario diligencie el formulario E-3, procederá a diligenciar el formulario comprobante de inscripción E-4 o E-4E para extranjeros, en el cual consigna la fecha de la inscripción, su número de identificación, los códigos de inscripción y puesto, el lugar en donde realizó la inscripción y el puesto de votación en donde queda habilitado para votar.
6. Verifique tres meses antes de la elección
La actual inscripción de cédulas es válida para las elecciones del 30 de octubre. El 30 de julio, 3 meses antes de la elección, el censo electoral será publicado. A partir de esa fecha verifique en la página www.registraduria.gov.co o en la Registraduría Especial, Municipal o Auxiliar correspondiente si quedó inscrito en el puesto de votación donde inscribió su cédula o si ya está incluido en el censo electoral. De lo contrario podrá realizar las reclamaciones pertinentes un mes después de publicado el censo conforme a lo estipulado en la Ley 6 de 1990.