Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Qué es el fenómeno del Niño?

<p>Cortolima entreg&oacute; recomendaciones para prevenir riesgos ante las fuertes condiciones clim&aacute;ticas.&nbsp;</p>
27 Ago 2012 - 8:50 COT por Ecos del Combeima

"El Niño" es el término originalmente usado para describir el calentamiento de las aguas del océano pacifico, que por su magnitud afecta el clima en diferentes regiones del planeta, entre ellas, el norte de Suramérica donde está situado el territorio colombiano, es así como en  nuestro país, genera disminución de las lluvias y aumento de las temperaturas.
Los pescadores de las costas de Ecuador y Perú le dieron ese  nombre  refiriéndose al niño Jesús, porque el fenómeno normalmente ocurre en el tiempo de Navidad.
El niño en el Tolima
Debido a las condiciones de reducción significativa  de las lluvias y aumento de las temperaturas en el Departamento del Tolima, en los próximos días de acuerdo a las tendencias meteorológicas pronosticadas por el IDEAM, se espera tiempo seco en gran parte del territorio Tolimense, lo que puede aumentar la ocurrencia de incendios forestales, desabastecimientos hídricos, suspensión o racionamiento del servicio de agua debido a que algunos ríos o fuentes abastecedoras de acueductos urbanos y veredales vienen bajando drásticamente sus caudales, especialmente en los ríos Coello, Totare, Recio, Lagunilla, Gualí, Guarinó, Sabandija, Venadillo, Opia, Sumapaz, Chenche, Prado, Anchique, los Ángeles, Cabrera, Patía, Luisa y Saldaña.
¿Qué hacer?
"Desde la cotidianidad de la vida diaria, se pueden realizar actividades de ahorro y uso eficiente de agua, como por ejemplo, para prevenir incendios, es mejor guardar la basura en el bolsillo o morral, especialmente si se esta en una caminata de campo. Evite realizar fogatas.En el sector agrícola, no realicen quemas antes de cultivar. En caso de que vea un incendio, informe inmediatamente a las autoridades competentes. Mantener activos los sistemas de vigilancia, atención y control de incendios de la cobertura vegetal."
Para ahorrar agua:
"Coloque dos botellas llenas dentro de la cisterna y ahorrarás de 2 a 4 litros cada vez que la uses. No emplees el inodoro como papelera. Cierre la llave en la ducha y al momento de lavarse los dientes. Riegue el jardín por la mañana temprano o cerca de la noche. No juegue con agua y evite lavar el vehículo con regadera."
Para prevenir enfermedades:
"Evita tomar el sol por mucho tiempo, especialmente de 12 del mediodía a las 4 de la tarde. Al salir de su casa use siempre bloqueador solar y en lo posible utilice gorra o sombrero. Lave su alberca periódicamente y evita los recipientes con agua en estancamiento, así evitará la reproducción del mosquito transmisor del dengue."

Para el Sector agropecuario
"Programar de manera responsables las áreas a sembrar, debido a que no se dispondrá de los niveles de aguas que normalmente  son utilizados para esta actividad. Realizar el mantenimiento de las obras de captación y conducción de aguas para evitar pérdidas del líquido. Buscar sistemas alternativos de abastecimiento de aguas para los animales y acudir a la sombra de los árboles."

Tags: