Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Aparece licitación con único proponente en el IBAL

Lo extraño de este proceso licitatorio es que se declaró desierto debido a que la compañía que se presentó no cumplía con las condiciones, ocho días después se volvió a publicar y se acomodaron los pliegos para que Brinsa S.A. quedara habilitada.
29 Mar 2016 - 15:13 COT por Ecos del Combeima

Econoticias conoció el extraño proceso de licitación para el suministro de Cloro Gaseoso para la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Ibagué por un valor superior a los 638 millones de pesos.

En primera instancia el pasado 23 de febrero se publicó en el portal de contratación estatal el pliego de condiciones definitivo de la licitación número 020 y a la que se presentó solo un proponente y además no cumplió con los requisitos de la capacidad financiera solicitada para poder participar.

El tres de marzo a través de la resolución 0150 el gerente José Alberto Girón decidió declarar desierta la licitación bajo la argumentación del comité evaluador que determinó que la compañía no cumplía los requisitos habilitantes. 

Licitación 020

Pero extrañamente  el pasado 11 de marzo ocho días después de declarar desierto el proceso se volvió a publicar y se cambiaron las condiciones que favorece aparentemente al único proponente en este caso la empresa Brinsa S.A. 

Licitación 033

En las imagenes se observa cómo se cambió el indice de endeudamiento para poder habiliatar a la empresa a la que se le adjudicó el proceso. 

Esta es la única compañía que entregó propuesta económica, Brinsa S.A. esta domiciliada en el kilómetro seis vía Cajicá – Zipaquirá. El documento de oferta  se presentó por el valor máximo de la licitación.

La idea de la compañía era realizar una subasta inversa pero como solo se recibió una propuesta no se pudo buscar un mejor valor en el mercado para el beneficio en la compra que hará el Ibal para los próximos diez meses.  

Guardando las proporciones este caso se asimila al de la venta de ISAGEN donde solo se recibió una oferta y esta se adjudicó la opción de compra de la energética, en el caso del IBAL en el pliego de condiciones se dejó claro que se buscaba la mejor de opción de compra a través de una subasta inversa situación que nunca ocurrió.

Hay que reconocer que en el pliego de condiciones quedó claro que si solo se presentaba un proponente a este se le adjudicaría porque la ley lo permite, pero lo que no queda bien es que se declare una licitación desierta y luego se abra otro proceso que habilita a una sola compañía oferente.