Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Así miran en las empresas las hojas de vida que llegan

Un currículum debe reflejar logros y responsabilidades del aspirante, pero muy bien resumidos.
21 Feb 2016 - 1:54 COT por Ecos del Combeima

¿Sabía usted que una persona solo cuenta con 8,8 segundos para lograr impresionar a quien lee su currículo?

El dato fue publicado por el medio inglés 'The Telegraph' y, al respecto, la firma de reclutamiento Michael Page hizo una encuesta a 2.000 postulantes y 480 seleccionadores para concluir cómo debe ser presentada una hoja de vida efectiva.

Se encontró que tan solo el 32 por ciento de los seleccionadores dijeron que la extensión es un aspecto que puede afectar, y el 82 por ciento de los trabajadores consideró como muy relevante acortar su hoja de vida para que esta no supere las dos páginas.

Los seleccionadores consideran que una hoja de vida debe reflejar los logros y responsabilidades que ha obtenido el aspirante en trabajos anteriores, fruto de su preparación y experiencia, pero lo suficientemente resumido.

La firma sostiene que un error de ortografía o gramatical es la peor carta de presentación, por lo que se debe prestar una atención especial.

El uso reiterativo de palabras es uno de los principales errores que cometen los aspirantes. Las 10 palabras más utilizadas en una hoja de vida son: motivado, creativo, entusiasta, trayectoria, apasionado, exitoso, focalizado, liderazgo, estratégico y experiencia.

Según la red LinkedIn, un aspirante nunca logrará destacarse si incluye conceptos como “motivado”, “creativo”, “apasionado” o “entusiasta”. Son solo adjetivos que no describen las habilidades. Es preferible incluir ejemplos que demuestren con hechos la gestión.

De acuerdo con la encuesta, solo el 11 por ciento de los seleccionadores consideran el trabajo altruista como un factor positivo, a diferencia del 54 por ciento de los aspirantes encuestados.

Por ello, Michael Page recomienda destacar solamente este aspecto cuando sea decisivo. De lo contrario, puede ser hasta contraproducente.

Solo el 41 por ciento de los seleccionadores consideran relevante información de intereses y pasatiempos. Por ello, recomiendan no dar protagonismo a este tipo de datos.

De acuerdo con la firma, su más reciente ‘Estudio de remuneración’, para este año los perfiles de primer nivel más demandados serán los directores tanto financieros, como comerciales, de producción y los de compras.

Señalan que los sectores con mayor tendencia de crecimiento son alimentos y bebidas y consumo masivo, donde tendrán mayor demanda posiciones como gerencias de planta e innovación y desarrollo.

Tomado de El Tiempo (ver nota original)