Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Burlada la concertación Ambiental del POT de Ibagué?

<p>Es inaudito que algunos constructores y arquitectos reconocidos de la ciudad se prestan para realizar lobby ante la Secretar&iacute;a de Planeaci&oacute;n y las Curadur&iacute;as Urbanas para &nbsp;atacar el medio ambiente.&nbsp;&nbsp;</p>
9 Abr 2016 - 20:21 COT por Ecos del Combeima

Crece cada día la polémica por el lapicero travieso que modificó varios de los artículos del Plan de Ordenamiento Territorial de Ibagué, documento que fue aprobado el pasado 23 de diciembre por el alcalde Luis H. Rodríguez. Este POT fue proyectado por el Arquitecto Juan Gabriel Triana quien fungió como jefe de esta dependencia hasta el pasado 31 de marzo. La legalidad está en vilo por el control que realiza el Tribunal Administrativo del Tolima por petición de la Gobernación.

Es inaudito que algunos constructores y arquitectos reconocidos de la ciudad se prestan para realizar lobby ante la Secretaría de Planeación y las Curadurías Urbanas para  atacar el medio ambiente y saciar sus desenfrenados deseos de conseguir poder y dinero yendo en contra de las normas o favoreciéndose de las mismas.

En Contexto 

Ibagué posee aproximadamente ciento cincuenta mil hectáreas de las cuales el 96% son rurales y tan solo el 4% es zona urbana y de expansión.  Lo que uno no entiende es cómo algunas constructoras se empeñan en desarrollar ´Mini victorias´ en las novecientas cincuenta hectáreas de mitigación de impacto que tiene Ibagué. 

El jugoso negocio de la parcelación 

Algunos constructores insisten en construir en las zonas de Calambeo, Vergel, La Martinica parte baja, los cerros nororientales y en cerro Gordo por el clima, las cuencas hídricas y así hacer más efectivas las ventas de los proyectos yendo en contra del Medio Ambiente y el interés general. 

Algo similar a lo que sucedió misteriosamente el uso de suelo en el sector de la Planta de Procesamiento de Pollos Gar en la vía Ibagué Rovira. Allí se cambió de forma sorprendente la utilización de la tierra y posterior a eso llegaron conjuntos residenciales como Santo Domingo y el Pomar. 

¿Qué pasa con las autoridades ambientales?

Pese a qué Cortolima notificó a la Alcaldía de Ibagué de los ´micos’ del POT y de las modificaciones realizadas luego de la concertación ambiental efectuada en el mes de octubre del año 2014, la administración municipal no acepta tal acusación, al punto que el actual secretario de Planeación, Camilo Clavijo, abrió otra polémica y esta tiene que ver con quien es el encargado de establecer el manejo de los usos del suelo ¿Cortolima o la Alcaldía?.

El conciliador Procurador Ambiental y Agrario 

El Procurador Ambiental y Agrario, Ernesto Cardoso, ofició a la Alcaldía de Ibagué y a Cortolima de la intención de mediar en el rifirrafe ambiental entre las dos entidades, pero como lo comentó Econoticias en el Ping Pong Político del miércoles 20 de mayo a Jorge Enrique Cardoso, director de la entidad Ambiental, no le suena está sana intención.

Pero lo que realmente se requiere en Ibagué un Procurador Ambiental y Agrario con mano fuerte y contundente para que no se permita que algunos de los constructores de la ciudad se aprovechen de los vacíos del Plan de Ordenamiento Territorial. Queda claro que para defender los intereses ambientales de la ciudad se necesita contundencia y decisiones blandas como las de conciliar. 

Camacol se opone a la burla ambiental

En dialogó con Econoticias Félix García,  Presidente de Camacol, aseguró que; “El alcalde debería realizar los cambios en el POT correspondientes para cumplir lo que se acordó con Cortolima”. Pero además advirtió que; “Yo conozco muy bien al alcalde, creo es posible que le hayan metido goles en el POT de Ibagué”. Con esto quedo claro que este gremio estaría en contra de esta burla ambiental que se quiere hace a la ciudad.