Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“En un puente intervienen muchas fases de ingeniería, aún no se puede determinar que falló en el puente Chirajara”: Carlos Alberto Barberi

El presidente de Prabyc afirmó que no se pueden trazar conjeturas sobre el colapsó del puente que le costó la vida a 10 personas en la vía Bogotá-Villavicencio pues se requerirá una profunda investigación para determinar las causas.
Imagen
16 Ene 2018 - 13:59 COT por Ecos del Combeima

El día de ayer se dio a conocer una triste noticia para la ingeniería colombiana pues Coviandes S.A. emitió un comunicado lamentando la muerte de 9 personas luego que  se desplomará un puente de la segunda calzada del tramo medio de la carretera Bogotá-Villavicencio, a la altura de Chirajara, obra a su cargo.

El puente estaba estimado para ser entregado a finales de marzo de este año y tendría una longitud 446 metros.  

El ministro Germán Cardona quien visitó ayer la zona, indicó que justo en el momento del accidente había 22 trabajadores y que en consecuencia pudo ser más grave. “Le solicitamos a la concesión que inicie una investigación para analizar cuáles fueron las causas del desplome, porque hasta este momento no tenemos ninguna”, sin embargo, los hizo responsables.

El reconocido ingeniero ibaguereño Carlos Alberto Barberi, constructor del BD Bacatá, edificio más alto del país, se refirió al tema e indicó que al presentarse este tipo de desastres sufre toda la ingeniería colombiana.

Sin embargo resaltó que la ingeniería colombiana es muy buena y que por una obra colapsada son miles los edificios y obras de infraestructura que se han realizado con ingeniería 100% del país, por lo cual se deben entrar a analizar las causas del colapso.

“En un puente intervienen muchas fases de ingeniería, se debe hacer un estudio de suelos por parte de un experto que indica a que profundidad se debe llevar la cimentación, con esa información el calculista diseña todo el puente y con esos diseños el constructor edifica la obra pero debe llevar un control de calidad de los materiales con el plan de control de calidad, por eso en este momento no se puede decir que falló, hay que analizar las 4 parte”.

“En casi todas las obras de 4G se está usando el modelo atirantado y esto no tiene nada que ver con que haya colapsado, la columna está diseñada para sostener los cables y hay normas específicas que lo sustentan”. 

El ingeniero resaltó que el proceso de construcción del edificio BD Bacatá está en negociación para la firma española que lo operará con un hotel de 5 estrellas que entraría a funcionar sobre octubre de este año.