Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Colombia propone censo internacional de cóndores

El país cuenta con 37 páramos, la mitad de los que existen en el mundo, la pérdida de hábitat es una de las causales del peligro de extinción de esta especie.
Imagen
Crédito
EFEVerde
16 Dic 2023 - 8:50 COT por Ecos del Combeima

El encuentro Nacional e Internacional del Cóndor, reunió a expertos en conservación de cóndores de Colombia, Brasil, Estados Unidos, Ecuador, Perú y Bolivia liderada por la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS y La Red Nacional de Conservación del Cóndor Andino, marcó el compromiso conjunto para implementar acciones concretas en pro de la protección del cóndor andino y su hábitat.

El director del CAS Alexcevith Acosta, señaló que “es difícil determinar si por ejemplo un cóndor comió carroña envenenada en Ecuador y terminó muriendo en un páramo en Colombia y para ello la investigación es clave”.

 

Acciones

La Red Nacional de Conservación del Cóndor Andino y CAS que lideran esta iniciativa hace un par de años, proponen acciones concretas con las que se busca garantizar la conservación de la especie:

Censo del Cóndor: Primer censo internacional en colaboración con expertos en conservación de todos los países para establecer información precisa de la población de cóndores en los Andes.

Monitoreo Satelital: Con el que se busca a través de GPS monitorear vuelos, patrones de desplazamiento y posibles riesgos ambientales, este requiere un Fondo de financiación especial, actualmente el cuidado se da especialmente con las comunidades y pedagogía.

Articulación con las redes Latinoamericanas de Cóndor Andino: Con el fin de promover la expansión de la Red Cóndor Colombiana en asociación con la Red Suramericana del Cóndor Andino. Para facilitar el intercambio de conocimiento científico de la especie, y determinar patrones y experiencias en la región, impulsando programas conjuntos centrados en estudios de riesgos de enfermedad del cóndor andino en Sudamérica.

Adopción del Plan Nacional de Conservación del Cóndor 2021-2035 para preservar esta especie representativa no solo para Colombia, sino para el mundo

Acosta señaló que “tan solo en Colombia, se estima que la población nativa de cóndores andinos se ha reducido en un 80% en las últimas décadas por ello la urgencia de proteger la especie. Colombia cuenta con 37 páramos, la mitad de los que existen en el mundo, que cubren cerca de 3 millones de hectáreas y que son el hábitat natural del Cóndor, especie en alto riesgo de desaparecer”. 

Agregó que “la población de esta especie disminuye drásticamente debido a la caza furtiva, el envenenamiento y la pérdida de su hábitat. Se requiere monitoreo satelital, pedagogía e investigación, se debe trabajar con los gobiernos, la academia, las comunidades, y las ONG” 

En tal sentido, con las propuestas y acciones conjuntas, la Red Nacional de Conservación del Cóndor Andino y la CAS buscan concretar acciones conjuntas con la comunidad internacional de Brasil, EEUU, Ecuador, Perú y Bolivia para la preservación de esta especie icónica y su hábitat.