Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Récord en desembolsos de Findeter durante 2022

La cifra de $3,8 billones, representa un aumento del 57.3% frente a los desembolsos en 2021 que sumaron $2.44 billones.
Imagen
Crédito
Findeter
25 Ene 2023 - 11:52 COT por Ecos del Combeima

La Banca de Desarrollo Territorial, Findeter alcanzó una cifra récord de desembolsos de $3.84 billones durante 2022, un aumento de 57.3% frente a lo registrado en 2021 que totalizaron $2.44 billones.

“Estamos muy contentos de anunciar estos buenos resultados, que en materia comercial nos ha dejado el 2022, como resultado de la importante labor que adelantamos al apalancar proyectos de infraestructura en las regiones. Este año esperamos seguir apoyando a los territorios para que puedan continuar adelantando iniciativas que mejoren la calidad de vida de las comunidades”, dijo el presidente de Findeter, Ricardo Bonilla.

Con estos recursos, Findeter apalancó 916 proyectos entre públicos y privados en 248 municipios para sectores prioritarios de la economía; transporte fue el sector al que más se le entregaron recursos con desembolsos por $990.443 millones, seguido de salud con $927.029 millones, desarrollo urbano con $552.504 millones, desarrollo energético con $449.413 millones y educación con $381.366 millones.

Los recursos de la Banca de Desarrollo llegaron a la mayoría de las regiones del país, principalmente a la región Andina en donde se desembolsaron más $2.2 billones que representan el 59% de los recursos; la región Caribe con más de un billón de pesos (26%) y la región Pacífico con más de $534 mil millones (14%).

Además, la entidad como banca de desarrollo de los territorios, destinó parte de esos desembolsos a apoyar proyectos en municipios con mayores necesidades de recursos; de esta manera, en municipios de categoría 4 se desembolsaron más de $40.300 millones; para entidades territoriales de categoría 5 se destinaron más de $97.800 millones y para los de categoría 6, más de $78.900 millones.

Por departamentos, los mayores desembolsos fueron en Antioquia con $785.455 millones para iniciativas públicas como la construcción del túnel del Toyo y nueva infraestructura para la Universidad de Antioquia, e iniciativas privadas como la compra de equipos médicos, materias primas, entre otros.

El Valle del Cauca también recibió importantes recursos por $527.147 millones para apalancar proyectos de iniciativa pública como la rehabilitación de la vía Simón Bolívar en el tramo El Pailón - Aguaclara y proyectos de empresas privadas como infraestructura de salud, energía, educación, entre otros.

En Atlántico los desembolsos alcanzaron los $512.357 millones que se destinaron a financiar proyectos del plan de desarrollo del departamento, la construcción de canales pluviales y para la construcción de parques en Galapa, entre otros proyectos de empresas privadas.

Otros departamentos en los que la Banca de Desarrollo financió iniciativas fueron Bolívar ($276.864 millones), Cundinamarca ($221.839 millones), Risaralda ($127.941 millones), Córdoba ($117.369 millones), Caldas ($67.419 millones), Norte de Santander ($62.661 millones) y Santander ($57.678 millones).