“Registros inéditos, espacios sensibles”: una exposición que revela lo que el país no vio
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) conmemora los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia con la itinerancia de la exposición fotográfica «Registros inéditos, espacios sensibles». La muestra reúne 20 imágenes en blanco y negro nunca antes reveladas, obra del reportero gráfico Rafael González, y se erige como un valioso acto de resistencia frente al silencio y la narrativa oficial.
Un archivo latente por cuatro décadas
La exposición se centra en los momentos cruciales de la toma del Palacio de Justicia, ubicado en la Plaza de Bolívar de Bogotá, por parte de la guerrilla del M-19, entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985. Rafael González, entonces fotógrafo del periódico El Espacio, documentó con su cámara la agresiva operación militar de respuesta, que se extendió durante dos días y fue escenario de graves violaciones al derecho internacional humanitario (DIH), entre ellas, desapariciones forzadas que, a la fecha, siguen sin ser esclarecidas.
Los negativos de González permanecieron archivados por casi cuatro décadas como «testigos latentes de una historia aún inconclusa». En julio de 2024, el fotoperiodista contactó a la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) del CNMH para compartir su archivo inédito, abriendo así un canal institucional que contribuye al reconocimiento de estos hechos y a la reconstrucción de la memoria histórica.
Memoria en espacios sensibles
El proceso curatorial, articulado entre la Dirección del Museo de Memoria de Colombia, la DADH del CNMH y el propio Rafael González, dio lugar a esta exposición conmemorativa. Las imágenes se inauguraron en noviembre de 2024 en el Museo de la Independencia - Casa del Florero, un espacio emblemático contiguo al Palacio de Justicia, tristemente recordado por haber sido utilizado por las fuerzas militares como centro de reclusión, interrogatorio y tortura para quienes salieron con vida de la toma.
Desde agosto de 2025 y hasta inicios de 2026, la exposición se presenta en el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (Santo Domingo, República Dominicana). Al respecto, la itinerancia de la muestra, tanto en Colombia como en otros países, se concibe como un «llamado a la memoria, al diálogo y al reconocimiento de las voces y verdades que por décadas han sido invisibilizadas, silenciadas o negadas».
El Centro Nacional de Memoria Histórica reafirma así su compromiso con la verdad histórica, utilizando este archivo fotográfico para honrar a las víctimas de la toma y retoma del Palacio de Justicia y mantener viva la búsqueda de justicia, en el marco de la conmemoración de los 40 años de esta tragedia nacional.