Colombia refuerza la protección infantil: más de 2.600 inadmisiones y 227 expulsiones en 2025
Como resultado de la cooperación internacional, en lo corrido del año han sido inadmitidos cerca de 50 ciudadanos extranjeros, la mayoría estadounidenses, así como, dos nigerianos, un británico, un dominicano, un venezolano, un salvadoreño, un mexicano y un canadiense que registraban notificación activa en Angel Watch, herramienta que permite identificar y monitorear a personas con antecedentes de delitos sexuales contra Niños, Niñas y Adolescentes.
Así, el Gobierno avanza en la construcción de un entorno seguro y protector para todos los niños, niñas y adolescentes del país.
En el marco de estas acciones, en las últimas horas, fueron inadmitidos en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, Antioquia, 5 ciudadanos de nacionalidad estadounidense, luego de que las diferentes verificaciones efectuadas por oficiales de Migración Colombia determinaran que su ingreso o permanencia en el territorio nacional representaba un alto riesgo para la seguridad y la convivencia ciudadana, por posible condición de ofensores sexuales. Los ciudadanos cumplieron la medida de inadmisión el mismo día.
Las nacionalidades con mayor número de inadmisiones en 2025 son: Venezuela con 616 casos, República Dominicana con 266 y Estados Unidos con 346. Completan la lista México 127, Haití 43, Cuba 154, Ecuador 111, India 47, China 119 y Perú 87, entre otros países que suman 788 casos.
Durante 2025, las principales causas de inadmisión incluyen la falta de documentación exigida para el ingreso al territorio colombiano 786 casos, no presentar visa cuando es requerida 498, proporcionar información falsa a las autoridades 376, razones de soberanía o riesgo para la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana 322 y carecer de tiquete de salida 164. También se registraron casos por agredir, amenazar o irrespetar a funcionarios, autoridades, personal de salud, aerolíneas 82, uso de documentación falsa 36 y contar con información de organismos de seguridad o de inteligencia 76, otras 334.
En materia de expulsiones, los ciudadanos venezolanos lideran la lista con 125 casos, seguidos por República Dominicana 41, Ecuador 12, Bolivia 7, Estados Unidos 7, Irán 4, México 4, España 3 y otros 24 casos de diversas nacionalidades.
Las medidas se aplicaron en los principales puestos de control migratorio del país, entre ellos, los aeropuertos El Dorado de Bogotá, José María Córdova de Rionegro, Rafael Núñez de Cartagena y Alfonso Bonilla Aragón de Cali. De igual forma, se ejecutaron en los puestos de control migratorio terrestres de Rumichaca en Ipiales, La Unidad (puente Atanasio Girardot) en Cúcuta, Simón Bolívar en Norte de Santander, Puente Páez en Arauca y Paraguachón en La Guajira, entre otros.
“Migración Colombia reitera su compromiso con la seguridad del país, y la protección de la niñez. Las inadmisiones de estos 46 ofensores sexuales son resultado de una cooperación internacional efectiva y de una labor rigurosa de nuestros oficiales”, afirmó Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia.
La entidad hace un llamado a los viajeros extranjeros a informarse previamente sobre los requisitos de ingreso al país y a cumplir con la documentación exigida, con el fin de evitar contratiempos en los puestos de control migratorio.